Por unanimidad, la Asamblea Nacional aprobó la Ley 57 para facilitar el pago de deudas de créditos educativos

Lunes, 28 de abril del 2025 - 17:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Pleno, Juicio Político

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad, con 112 votos, el proyecto de reforma a varios artículos del Código Ingenios con la finalidad de crear un régimen especial de refinanciamiento y facilidades de pago a las y los deudores de créditos educativos.

El proyecto, impulsado por la legisladora Jahiren Noriega, de la Comisión de Educación y ponente del informe, busca convertirse en un alivio económico definitivo para más de 6 000 jóvenes deudores que, “intentando cumplir sus sueños, han terminado viviendo una pesadilla por las altas tasas de interés, falta de empleo y procesos coactivos que les han impedido honrar dignamente su deuda”.

“A diciembre del 2023, son 6 171 las operaciones de crédito vencidas, con un total de 73 millones de dólares adeudados”, amplió la legisladora.

Asimismo, destacó que la ley incrementa, de 24 a 240 meses, el plazo para el pago de deudas entre 1 y 55 mil dólares y de USD 55 mil en adelante, mediante cuotas accesibles y con un interés máximo del 5.49 %, valor referencial que el Banco Central del Ecuador establece para créditos de tipo educativo.

“Para recuperar las oportunidades de empleo para los deudores, la ley dispone el levantamiento de impedimentos para ejercer cargo público a los deudores y sus garantes”, detalló. El articulado también dispone la creación de un visualizador digital de las operaciones de crédito que permitirá a las y los deudores verificar en tiempo real la información de su deuda.

Durante el debate, Zolanda Plúas, quien preside la Comisión de Educación, profundizó en la necesidad de contar con un alivio económico para esta población, ya que según dijo “más del 47 % de la cartera vencida corresponde a créditos impagos hace más de 5 años y 30 % de los deudores viven en condiciones de vulnerabilidad extrema, para los que se amplía la facilidad de pago hasta los 360 meses”.

Por otro lado, Gissela Garzón aseveró que “es deber del Parlamento brindar soluciones para dignificar la vida, mientras cumplen sus obligaciones de deudores, a esos hijos e hijas que la pobreza pretendía condenar a no pisar una escuela, colegio o universidad”.

Por último, la presidenta de la legislatura, Viviana Veloz, señaló que “hoy, la Asamblea Nacional le dice sí a los jóvenes y les otorga un alivio económico definitivo, una nueva oportunidad para buscar mejores días en nuestro Ecuador”.

Comisión general

Previamente, en comisión general, Carla Tamayo, una de las afectadas por deudas de créditos educativos, dijo llevar 10 años intentando pagar su deuda; sin embargo, debido a las acciones de coactiva, se ha visto impedida de conseguir un empleo que le permita hacerlo. “Mis cuotas de pago superaban los 900 dólares, mi deuda se volvió impagable y mis padres, mis garantes, ahora se encuentran en peligro de perder su hogar, por haber ayudado a su hija a cumplir sus sueños”.

Un caso similar fue escuchado en el Pleno, Miriam Ordóñez, madre de un estudiante afectado, dijo, entre lágrimas, que su deuda de 48 mil dólares, a causa de los altos intereses, se ha duplicado alcanzando actualmente los 100 mil dólares, por lo que solicitó a los asambleístas aprobar esta ley y darle una nueva oportunidad de vivir dignamente.

CV

Más fotografías:

 

SESIÓN N.º 1021 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR, 28 DE ABRIL DE 2025


 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador