El cantón Palanda de la provincia de Zamora Chinchipe, con 106 votos afirmativos, fue declarado por la Asamblea Nacional como “El Origen del Cacao”, en reconocimiento a la evidencia arqueológica, genética e histórica que lo ubica como el sitio de domesticación más antiguo del “Theobroma cacao” en el mundo.
El proyecto de resolución y moción fue presentado por la asambleísta Andrea Rivadeneira, quien resaltó la trascendencia de esta declaración y reconocimiento a su población.
La declaratoria exhorta a las entidades del Ejecutivo, en especial a los Ministerios de Cultura y Patrimonio, Turismo, Agricultura y Producción, a implementar políticas y programas de difusión, protección y promoción de la identidad cacaotera de Palanda.
Además, se dispone la publicación de la presente resolución en el Registro Oficial y se comunique al Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Palanda, a la Prefectura de Zamora Chinchipe y a los organismos e instituciones vinculadas a la investigación arqueológica, cultural y productiva del cacao.
Comisión general
Con relación a este tema, en comisión general, el alcalde del cantón Palanda, Segundo Jaramillo, resaltó que esta jurisdicción ubicada en la provincia de Zamora Chinchipe es el lugar de origen de la cuna del cacao.
Esta posición fue reforzada por el investigador Francisco Valdez, quien fundamentó que el cacao tiene su raíz en la alta Amazonía y, debido a la interrelación entre culturas, llegó a la costa del país; e incluso fue un sustento económico durante la colonia y parte de la época republicana.
AM
Más fotografías: