Este día los integrantes de la Comisión de Régimen Económico y Tributario revisaron el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico Monetario y Financiero, previo a su aprobación.
Al respecto, la presidenta de mesa legislativa, Nathaly Farinango, recordó que en el contenido de la reforma constan varias observaciones de las instituciones que entregaron sus aportes, temas que fueron analizados junto a los 25 proyectos de ley presentados en esta materia.
Tras la lectura del informe por parte del secretario Santiago Espinoza, el asesor de la mesa legislativa Pablo Proaño explicó el contenido de la reforma que fortalece el sistema y órganos de control, como las superintendencias, órganos que regulan la política financiera y monetaria, y el Banco Central del Ecuador.
Asimismo, el articulado tiene relación con la protección a los usuarios del sistema financiero, informes de estabilidad financiera, fijación de tasas de interés, suspensión de normas que estén en contra de las disposiciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria, finalidad de la Superintendencia de Bancos y Seguros, medios de pagos reconocidos en el Ecuador, reservas de liquidez, acceso equitativo a los servicios financieros, sistema de garantía crediticia, registro de datos crediticios, entre otros.
Además, se incluyen cambios de forma en varios artículos del cuerpo normativo, especialmente determinadas precisiones. Mientras que, con relación al alivio financiero, consta la posibilidad de implementar programas para este objetivo.
En el debate, el legislador Cristhian Vega observó que debe constar el carácter mandatorio para el deferimiento de pagos en determinadas circunstancias; José Vallejo consideró necesaria la existencia de una correcta aplicación de la condonación de deudas de hasta 10 mil dólares; y Mónica Palacios destacó la emisión de tasas de interés de manera adecuada, así como el seguro agrícola.
La propuesta normativa reforma también la Ley Orgánica de Soberanía Alimentaria, el Código Orgánico Administrativo y el Código de Comercio; en este último incluye el seguro paramétrico.
La sesión se suspendió hasta analizar y revisar las últimas observaciones, previo a la aprobación del informe para segunda discusión en el Pleno Legislativo.
AM
Más fotografías: