Por unanimidad, con 9 votos afirmativos, la Comisión de Niñez y Adolescencia aprobó el informe no vinculante respecto a la objeción parcial por inconveniencia presentada por el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica de Primera Infancia, el cual recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional allanarse a las observaciones en los artículos 5, 6, 8, 12, 14, 24, 29, 31, como en la disposición general primera y las disposiciones transitorias primera y segunda, así como ratificarse en el artículo 10 y la disposición general segunda.
Así mismo, en otro punto del orden del día, la mesa legislativa aprobó por unanimidad el tercer informe de cumplimiento de la Resolución RL-2023-2025-032, relacionado con la fiscalización del sistema de acogimiento institucional de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, el mismo que será remitido al Pleno para su aprobación.
Además, para continuar el seguimiento por parte de la comisión y solicitar al MIES, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública, Consejo de la Judicatura, Fiscalía General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública y al Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional implementar las recomendaciones emitidas y fortalezcer las acciones institucionales en el marco de sus competencias.
El equipo asesor de la comisión señaló que el proceso de fiscalización inició en mayo de 2024 y se ha enfocado especialmente en las unidades de acogimiento de las ciudades de Macas y Quito, en respuesta a graves hechos reportados, como el fallecimiento por suicidio de un adolescente en el Centro de Acogimiento Buen Vivir de Macas, así como cuatro intentos autolíticos registrados en la misma unidad.
El informe también incorpora los hallazgos del informe publicado por la Coalición Defensora de los Derechos de la Niñez y Adolescencia del Ecuador y la denuncia presentada en febrero de 2025 por la Dra. Sybel Martínez sobre vulneraciones de derechos en la Casa de Acogida Enríquez Gallo, administrada directamente por el MIES desde agosto de 2024.
Durante la fiscalización, enfatizó que la comisión ha realizado diversas acciones como solicitudes de información al MIES, al Ministerio de Educación (MINEDUC), al Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional y al Consejo de la Judicatura; comparecencias de autoridades; mesas técnicas interinstitucionales y visitas de campo, incluyendo la inspección directa a las unidades de acogida referidas.
El informe aprobado contiene una evaluación general de las unidades fiscalizadas y un análisis detallado sobre la situación crítica en la Casa de Acogida Enríquez Gallo. Entre los que se identifican falencias estructurales y administrativas bajo la gestión del MIES, insuficiencia de personal técnico especializado, presupuesto limitado, escasa articulación interinstitucional, especialmente entre el MIES y el MINEDUC, ausencia de avances en procesos de desinstitucionalización, falta de renovación del convenio interinstitucional de acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes, y limitaciones en el sistema judicial debido a carencia de operadores capacitados en protección integral.
Finalmente, en cuanto a la Casa de Acogida Enríquez Gallo, recalcó que la mesa legislativa constató graves vulneraciones a los derechos de los adolescentes, como infraestructura deficiente, rotación constante del personal técnico, acompañamiento psicosocial y legal insuficiente y falta de una estrategia clara para garantizar el acceso a la educación y la desinstitucionalización, lo cual representa un riesgo directo para la integridad física, emocional y mental de los adolescentes acogidos.
MEV