La Comisión de los Derechos Colectivos, Comunitarios y la Interculturalidad sesionó este martes para tratar temas relacionados con la vulneración de derechos fundamentales en el país. Entre los puntos destacados estuvieron el seguimiento a la creación del Museo de la Memoria, la fiscalización a la Secretaría de Gestión y Desarrollo de los Pueblos y Nacionalidades, el caso Furukawa y la aprobación de una prórroga para el tratamiento de proyectos de ley sobre consulta.
Museo de la Memoria
La comisión aprobó un informe no vinculante sobre la creación del Museo de la Memoria, el cual recoge el incumplimiento de compromisos por parte del Estado frente a las víctimas. Resolvió recomendar al Ministerio de Cultura y Patrimonio la instalación de mesas técnicas para atender los requerimientos de los afectados, y se estableció que la comisión realice un seguimiento permanente.
La legisladora Jhajaira Urresta destacó la importancia de este informe: “El museo de la memoria es un compromiso con la verdad y reparación de las víctimas y sus familiares”.
Proyectos de Ley sobre Consulta
El legislador Fabián Peña solicitó y obtuvo la aprobación unánime para una prórroga de noventa días con el fin de emitir el informe para primer debate de los proyectos de ley: Orgánica de Consulta Popular, Ley que Garantiza el Derecho de Consulta Ambiental, Consulta Previa, Libre e Informada, y de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado.
Fiscalización a la Secretaría de Pueblos y Nacionalidades
Diana Bedoya, de la Fundación Carpe Diem, denunció la falta de un proceso integrador desde la Secretaría, así como la omisión en denunciar la minería ilegal que afecta a comunidades indígenas, lo que representa una vulneración de derechos.
Caso Furukawa
Varios extrabajadores de Furukawa relataron sus testimonios de explotación laboral y exigieron el cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional. Rigoberto Castillo, Emilio Cañizares, Jessy Enríquez y María Guerrero expusieron las condiciones de trabajo precarias, la vulneración de sus derechos y la falta de respuestas efectivas por parte de las autoridades.
El legislador Adrián Castro expresó: “Furukawa es la representación de lo que nunca más debe suceder en el país”, y reafirmó su respaldo a las víctimas.
Finalmente, la presidenta de la comisión, Paola Cabezas, subrayó que nadie debe ser discriminado por su color o condición económica. “Furukawa nunca más”, concluyó.
SH