Jhajaira Urresta presentó proyecto encaminado a la reducción de siniestros de tránsito y la protección de vida

Martes, 29 de abril del 2025 - 14:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Jhajaira Urresta

La asambleísta Jhajaira Urresta, junto a la Coalición de Movilidad Segura, presentó el proyecto Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal en Contravenciones de Tránsito sobre Exceso de Velocidad y Consumo de Alcohol, encaminada a erradicar el alto consumo de alcohol y de velocidades que cobra vidas en las vías del país.

“Colocar la responsabilidad en las calles es una responsabilidad con la vida. Hoy decimos basta a dos causas de muerte en el país, la más grande: el exceso de alcohol en la sangre de quienes están tras un volante; y, el exceso de velocidad, que es la tercera causa de muerte para niños y adolescentes, y cuarta posición en general, señaló.

Explicó que, según su propuesta, presentada con 62 firmas de respaldo, coloca a la cárcel como última ratio para la persona que comete una contravención por primera ocasión; tratará al alcoholismo como una enfermedad y exige mayor responsabilidad para los transportistas de cargas pesadas y públicos, quienes llevan vidas humanas en sus vehículos. Dijo que por primera vez se introduce el régimen de cero tolerancia a los conductores de vehículos de transporte público y carga.

Además, justificó que en nuestro país desde el 2024 hay más de 21 mil eventos catastróficos justamente por estas causas; con un total de 18 312 lesiones y 2 302 muertes, situación que demanda acciones urgentes.

Aseguró que la propuesta ha sido construida junto a la sociedad civil y a la Coalición de Movilidad Segura, organización que afirmó que las reformas buscan cambiar la prisión por medidas sustitutivas relacionadas con capacitación, tratamientos médicos y sicológico y trabajo comunitario.

También establece sanciones acordes a cada circunstancia, llegando a ser en algunos casos más severas, incluyendo multas altas, pérdida de puntos en la licencia de conducir, terapias y penas privativas de libertad.

Urresta aseguró que la implementación de esta reforma busca tener un impacto positivo, no solo en la reducción de siniestros de tránsito y la protección de vidas humanas, sino también en términos económicos y sociales. Los siniestros de tránsito representan una carga significativa para el sistema de salud pública, generando costos directos e indirectos que afectan el desarrollo económico del país.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador