El Pleno de la Asamblea Nacional conoció el informe remitido por la Comisión Ocasional por la Verdad, Justicia y Reparación del Caso Aidita Ati, tras los hechos ocurridos, el 29 de junio de 2024, dentro de una instalación del Fuerte Militar Napo.
El informe concluye en la responsabilidad estatal, respecto a violaciones fundamentales; omisiones de deberes constitucionales e institucionales; fallas en la reparación integral; y, perpetuación de impunidad.
Ante lo que establece las siguientes recomendaciones: reparación integral; reformas institucionales; medidas de no repetición; garantías de protección; y, cambios normativos necesarios.
Añade otras recomendaciones dirigidas a la creación de un Sistema Nacional Integral de Monitoreo de Femicidios; fortalecimiento de medidas de prevención y protección; promoción de la Ley de Reparación Transformadora e Integral; capacidad institucional; evaluación y rendición de cuentas; y, juicios políticos a representantes institucionales.
La ponente del presente informe, asambleísta Patricia Núñez, explicó el trabajo de la comisión ocasional, la línea de tiempo de los hechos desde el 28 de junio de 2024, la apertura de la investigación por parte de la Fiscalía y otros hechos que permiten concluir que existen omisiones, que deben ser consideradas para una responsabilidad política. En esta línea expusieron las legisladoras Rosa Belén Mayorga, Luzmila Abad y Cecilia Baltazar.
Un criterio distinto expuso la legisladora Inés Alarcón, quien recordó las atribuciones de la comisión ocasional, que no debió excederse de su ámbito, porque este caso fue parte de una investigación de la Fiscalía General, institución que no encontró los elementos suficientes para continuar su accionar, pues determinó la “inexistencia de conducta dolosa o culposa que afecte al bien jurídico del derecho de la vida”, siendo la causa de fallecimiento “un edema agudo de pulmón por intoxicación alcohólica”.
Al final, la moción presentada por la legisladora Patricia Núñez obtuvo 49 votos afirmativos, 1 negativo y 58 abstenciones, por lo que no fue aprobada.
Comisión general
Antes de la presentación del informe, el señor Gustavo Ati, padre de Aidita Ati, recordó el amor de su hija por las Fuerzas Armadas y por la patria; sin embargo, “esa vida fue interrumpida dentro de un recinto militar”. Ante una “verdad alterada que no agotó todas las vías investigativas”, pidió justicia.
El señor Ati exclamó que el caso de su hija y otro que se presentó en el 2020 no deben repetirse en el país. Añadió que existieron “omisiones institucionales, administrativas, de protocolo e investigativas”.
De su lado, la abogada Vivian Isabel Idrovo, coordinadora de la Alianza por los Derechos Humanos, señaló que en el caso de Aidita Ati se busca verdad, justicia y reparación. Precisó que la subteniente “falleció en un entorno en donde debió estar cuidada y segura”.
AM