En el marco de la Ceremonia de Relevo de Guardia de la Escolta Legislativa, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, presentó su Informe de Gestión Presidencial, con la presencia de alrededor de mil personas, entre ellos, dirigentes sociales y barriales, representantes de organizaciones comunitarias y populares, alcaldes, concejales, servidores policiales, asambleístas, cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador, rectores, docentes y estudiantes.
Más allá de las naturales diferencias, el debate entre las bancadas, los principios democráticos y una gestión transparente ha sido nuestro sello, dijo la presidenta del Parlamento al inicio de su intervención.
Resaltó que treinta proyectos de ley fueron aprobados entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, y otros treinta entre octubre de 2024 y mayo de 2025.
Los sesenta proyectos abordan temáticas como seguridad, economía, derechos laborales, estructura del Estado, gobiernos locales, seguridad social, biodiversidad, educación, salud, desarrollo, transparencia, niñez, garantías constitucionales, soberanía alimentaria y fortalecieron el marco normativo para luchar contra el crimen organizado y la delincuencia transnacional.
Destacó la reforma parcial a la Constitución que facultó al Ejecutivo para que, sin necesidad de un decreto de estado de excepción, pueda disponer el apoyo de las Fuerzas Armadas a solicitud de la Policía Nacional para la seguridad interna del país.
También el proyecto de ley para enfrentar el conflicto armado interno, la crisis social y económica, que estableció una contribución especial que debían pagar los que más ganan.
Ley Orgánica para el Ahorro y la Monetización de Recursos Económicos para el Financiamiento de la Lucha contra la Corrupción; Orgánica para la Aplicación de la Consulta Popular y Referéndum del 21 de abril de 2024; Reformatoria al Código Orgánico de la Función Judicial; Orgánica de Cooperación entre el Estado Ecuatoriano y la Corte Penal Internacional; Orgánica de Acompañamiento y Reparación Transformadora e Integral a Hijas, Hijos, Madres, Padres y demás Familiares de Víctimas de Femicidio y Otras Muertes Violentas por Razones de Género, entre otras.
La presidenta enfatizó que esta administración actuó con sentido de país, apoyando las iniciativas legislativas enviadas por el Ejecutivo y que tenían por objeto solventar los problemas económicos de inseguridad, desempleo y falta de energía eléctrica.
Recalcó que durante estos últimos 7 meses lograron incrementar la aprobación de la gestión por parte de los ciudadanos del 9 al 32 %, demostrando nuestro compromiso para contribuir a que lleguen días mejores para nuestro país y su gente.
Entre otros aspectos destacados, dijo que la Asamblea recibió bajo esta administración las Certificaciones Internacionales ISO 37001:2016 e ISO9001:2015, lo cual resulta un hito en la gestión pública antisobornos en el país y evidencia nuestro claro compromiso con la transparencia y buenas prácticas administrativas.
Se han socializado las leyes aprobadas en todas las provincias del país, proceso que en su conjunto suma 1 028 eventos con la participación de casi 50 mil ciudadanos. Asimismo, se procedió con la modernización de nuestra plataforma de redes y comunicaciones, lo que permite mejorar significativamente la accesibilidad y eficiencia en los procesos legislativos.
La Asamblea continuó con la adquisición de nuevos equipos informáticos en respuesta a la obsolescencia de los computadores existentes, los cuales tenían más de 13 años de uso. Y en este contexto, se actualizó el Sistema de Curul Electrónica a su versión 2.0, con el objetivo de fortalecer el desarrollo institucional y optimizar la labor parlamentaria durante los próximos años.
Fomentó los talleres de capacitación realizados por la Escuela Legislativa, a través de los cuales se entregaron certificados de asistencia de más de 4 000 personas.
Al final, recordó las palabras de Eloy Alfaro: “Nada soy, nada valgo, nada pretendo, nada quiero para mí, todo para vosotros, que sois el pueblo que se ha hecho digno de ser libres”.
Relevo de guardia
En el acto de relevo de guardia, que se realizó en la Plaza Juan Montalvo, los asistentes escucharon el toque de silencio en honor a los héroes policiales a quienes el deber marcó sus vidas, conllevándoles al holocausto para su gloria y ejemplo constitucional.
La presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, acompañada del Comandante de la Escolta Legislativa y los integrantes del CAL, colocó una ofrenda floral en Templete de los símbolos patrios.
Reconocimientos
Viviana Veloz recibió reconocimientos en honor a su liderazgo, compromiso y destacada labor en beneficio del pueblo ecuatoriano por parte de la Confederación Nacional de Trabajadores de la Construcción; Corporación Andina de Derechos Humanos y Asambleísta Ciudadano Provincial; del Comisionado Nacional de la Corporación Andina de Derechos Humanos y Asambleísta Ciudadano Territorial; Concejalía de Santo Domingo de los Tsáchilas, quien entregó el “Chumbi”, como símbolo de la fuerza Tsáchila; y, el acta de donación del Retrato de Matilde Hidalgo por parte de la asambleísta Johana Ortiz para que sea parte de los bienes de la Asamblea Nacional.
RSA
Más fotografías: