El Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas en Movilidad Humana, coordinado por la asambleísta Linda Machuca, presentó la Agenda Nacional de Igualdad de Movilidad Humana. En el evento participaron las principales autoridades de la Asamblea Nacional, asambleístas y autoridades de diversas instituciones.
También participaron los asambleístas Linda Machuca, Dora Aguirre, Alex Guamán, María Soledad Vela, Mariangel Muñoz, Diego Vintimilla, Octavio Villacreses, Agustín Delgado, Gabriel Rivera, Eduardo Zambrano, Mary Verduga, Pamela Falconí, Loudis Landázuri, entre otros.
La presidenta Gabriela Rivadeneira al destacar que éste es un país de defensa y garantía de derechos, se refirió a la migración del campo a la ciudad, lo que ha ocasionado problemas internos dejando sin oportunidades al campo, el abandono de tierras, de la producción, de la soberanía alimentaria, acrecentando los cordones y las periferias de pobreza en donde la desigualdad y la inequidad cada día eran más fuertes.
Recordó la época en la que los aeropuertos vieron despegar a más de tres millones de ecuatorianos hacia diferentes territorios del mundo dejando sus familias, culturas y esperanzas, el pueblo que les había dado las espaldas y ahora se ve con orgullo como miles y cientos de compatriotas hacen filas para retornar.
También dijo que ahora existe una reinserción óptima en lo laboral, en el uso y acceso a los servicios básicos como derecho sustancial de cualquier ciudadano, al indicar que somos el único país en el mundo que ha reconocido la movilidad como un derecho de los ciudadanos y plantear desde la Asamblea la Ley de la Movilidad Humana.
El Defensor del Pueblo Adjunto, Patricio Benalcázar, al realizar la presentación de “La Movilidad Humana en la Historia Constitucional Reciente”, dijo que dentro de los avances que se han hecho sobre el tema, se amplió el concepto de ciudadanía a aquellas personas que son de otro origen nacional. También en la Constitución se incorporó que nadie puede ser considerado ilegal, porque la condición migratoria es administrativa no una infracción, ni un delito.
Mientras que el Viceministro de Planificación y Desarrollo Nacional, Gustavo Bedón, al precisar que éste es un evento muy importante, se comprometió con absoluta responsabilidad a efecto que desde las esferas de acción de la Secretaría de Planificación se pueda culminar con éxito un proceso que es fundamental para la consecución de objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.
RSA/pv