Informe de Gestión de la Presidenta de la Asamblea Nacional
El pasado miércoles 7 de mayo del 2025, la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, presentó su Informe de Gestión Presidencial en las instalaciones del Palacio Legislativo con la presencia de dirigentes sociales, representantes de organizaciones comunitarias, alcaldes, concejales, servidores policiales, asambleístas y cuerpo diplomático acreditado en el Ecuador.
En su intervención resaltó los treinta proyectos de ley aprobados en su administración, entre octubre de 2024 a mayo de 2025, así como otros treinta entre noviembre de 2023 y octubre de 2024.
Destacó que los proyectos abordan temáticas de importancia nacional, como la seguridad, economía, derechos laborales, seguridad social, educación, salud, desarrollo, transparencia, niñez, garantías constitucionales, entre otros, que fortalecieron el marco normativo para luchar contra el crimen organizado y la delincuencia transnacional.
Trabajo en el Pleno de la Asamblea Nacional
Durante la semana, la Asamblea Nacional aprobó las leyes 59 y 60 del actual período legislativo. Siendo la Ley 59 la que reforma varios cuerpos legales para Garantizar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad y sus Sustitutos.
Por otro lado, la Ley Orgánica de Regulación Contra la Competencia Desleal, una normativa que busca fortalecer el marco jurídico ecuatoriano para garantizar condiciones equitativas en el mercado, proteger a los actores económicos y promover el desarrollo sostenible del país, se convirtió en la Ley 60 en ser aprobada con 114 votos.
La modernización del sistema, así como la mejora de procedimientos de compra, entre otros, fueron los temas analizados durante el primer debate del proyecto que reforma la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Contratación Pública, que unifica 15 iniciativas legislativas.
En otro orden, por unanimidad, el Pleno Legislativo se allanó a las objeciones planteadas por el Ejecutivo a los artículos 5, 6, 8, 12, 14, 24, 29, 31, así como a la disposición general primera y las disposiciones transitorias primera y segunda del proyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia. De igual forma, con 72 votos a favor, se ratificó el texto original del artículo 10 y de la disposición general segunda, reafirmando el compromiso legislativo con la creación del Comité Nacional de Primera Infancia, como órgano articulador de políticas públicas en esta materia.
También, con 115 votos, aprobó el informe no vinculante sobre la creación del Museo de la Memoria. En el documento se recomienda que los ministerios de Cultura, y de la Mujer y Derechos Humanos asuman su rol de responsables del proceso de reparación integral a las víctimas y familiares de las víctimas de todo tipo de violencias, para que el museo sea un espacio sagrado para la conmemoración de la memoria, para la verdad y la dignidad colectiva.
Al respecto, la presidenta Veloz dijo: “Lo que actualmente tiene el Ministerio de Cultura no es un Museo de la Memoria, es el sótano del olvido, donde pretenden esconder todos los crímenes de lesa humanidad, cometidos durante los gobiernos de la derecha de este país”.
Con 71 votos, el Pleno aprobó el tercer informe sobre fiscalización del sistema de acogimiento institucional de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, en el que, entre otros aspectos, se determina que la casa de acogida Enríquez Gallo presenta falencias estructurales que ponen en riesgo el ejercicio conjunto de los derechos de los adolescentes.
De igual forma, aprobó el informe de fiscalización, elaborado por la Comisión de Garantías Constitucionales, correspondiente al VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades. El documento será remitido a la Fiscalía General del Estado a fin de que inicie una investigación formal para determinar la responsabilidad penal de los exfuncionarios involucrados en una posible manipulación de los datos.
Por último, el Pleno aprobó una resolución para que, a través del Ministerio de Salud, se fortalezcan las campañas de vacunación contra enfermedades como la tosferina y la fiebre amarilla, priorizando a niñas y niños menores de cinco años, personas en situación de vulnerabilidad y zonas rurales o de difícil acceso, para lo cual el Ministerio de Economía destinará los recursos necesarios.
Trabajo en Comisiones Especializadas Permanentes
Durante la semana del 5 al 11 de mayo de 2025, las Comisiones Especializadas Permanentes de la Asamblea Nacional ejecutaron su trabajo legislativo y de fiscalización a través de varias sesiones relacionadas a su ámbito de gestión.
CV