Sentida ceremonia marcó la rendición de cuentas del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres

Lunes, 12 de mayo del 2025 - 13:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
GP Mujeres

La mañana de este lunes 12 de mayo, el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional acogió a legisladoras, activistas, familiares de víctimas de femicidio y representantes de organizaciones sociales, en el marco de la rendición de cuentas del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres.

Durante el desarrollo del evento se resaltaron los hitos en la labor del grupo presidido por la legisladora Rosa Belén Mayorga, entre enero de 2024 y mayo de 2025, en favor de la igualdad de género y la erradicación de las violencias que afectan a las mujeres en el Ecuador.

Mayorga resaltó el trabajo comprometido de las asambleístas integrantes del grupo, en conjunto con ONU Mujeres y más organizaciones de la sociedad civil, para encaminar proyectos de ley que buscan hacer efectiva la promoción de los derechos de las mujeres, así como ser una garantía en el acceso a la justicia, verdad, reparación y no repetición, en casos de femicidio.

“No siempre la agenda de las mujeres ha sido prioritaria en la Asamblea, pero este Grupo lo ha hecho posible”, dijo la asambleísta previo a detallar las principales reformas al Código de la Democracia y Código Orgánico Integral Penal trabajadas por el organismo legislativo.

La mesa buscó otorgar mayores herramientas al Tribunal Contencioso Electoral para valorar y sancionar la violencia política de género, así como ampliar los hechos que la configuran y que tienen como finalidad anular sus derechos de participación y representación política.

Así mismo, la tipificación, en el COIP, del hostigamiento digital y la ciberviolencia ejercida contra mujeres, por medio de tecnologías como la inteligencia artificial. En este campo, citó como ejemplo la manipulación y publicación de contenido sexual no consentido para destrozar la honra y reputación de mujeres políticas y lideresas en el ejercicio de sus cargos.

De su lado, Gissela Garzón enfatizó la importancia de la propuesta para crear la Comisión Permanente por los Derechos de las Mujeres y Diversidades. Instó a las asambleístas reelectas para el período legislativo 2025-2029 a continuar con el trabajo del grupo y lograr que la comisión permanente sea una realidad.

En contextos de violencia recrudecida, como el ecuatoriano, es necesario consolidar los espacios donde se promuevan acciones en contrapeso al abandono estatal y se garanticen los derechos de todas las mujeres, señaló.

Por último, Alexandra Moncada, directora de Igualdad de Género de la Prefectura de Pichincha; Daniela Mora, representante del colectivo Mega Mujeres; y Alison Vásconez en representación de ONU Mujeres, agradecieron al grupo por promover una agenda legislativa para mujeres.

“La vida de las mujeres importa, la memoria de las que ya no están importa”, dijo Moncada, mientras que, en conjunto, se realizó el compromiso de continuar acompañando las acciones del Grupo Parlamentario “hasta que las mujeres vivan una vida libre de violencias y se garantice una verdadera justicia y reparación para las y los familiares de quienes ya no están”.

CV

Más fotografías:

 SESIÓN DEL GRUPO PARLAMENTARIO POR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES. ECUADOR, 12 DE MAYO DE 2025

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador