En su segunda sesión de trabajo del período 2025-2027, realizada este miércoles 28 de mayo de 2025, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, presidida por el asambleísta Juan Reyes Baquerizo, conoció el estado de los diferentes proyectos de ley y determinó su priorización.
Tras la revisión, sobre la base de una matriz borrador, la Comisión se enfocará en aquellos proyectos de ley cuyos plazos ya están vencidos y que abordan temas como: prevención y control del cáncer en el Ecuador; deporte y recreación; fortalecimiento del sistema de información nacional de salud y control de conflictos de interés; reformas a la Ley Orgánica de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células; y reformas para la protección y atención de las personas que padecen diabetes.
Asimismo, se informó que en la Secretaría de la Asamblea se encuentra el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Salud e Higiene Menstrual.
Otros proyectos, como el que establece la obligatoriedad de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles; el de neuroprotección y aplicación ética de las neurotecnologías; y el de salud renal y neuro-nefroprevención, están en fase de elaboración de informes para segundo debate. Para primer debate están los proyectos que regulan el derecho a la reproducción humana asistida en el Ecuador; el de enfermedades catastróficas, raras o huérfanas; el de protección a pacientes con fibromialgia, entre otros.
El presidente del organismo, Juan Reyes, subrayó que todo lo que contribuya al bienestar de la salud será positivo y debe ejecutarse. Además, invitó a los miembros a revisar la documentación de soporte y presentar sus observaciones por escrito.
Por su parte, el asambleísta Andrés Guschmer destacó la importancia de tratar los proyectos de ley relacionados con el deporte, los cuales ya se encuentran unificados. Annabella Azin señaló que, para avanzar, será necesario reunificar los diferentes temas y consolidarlos en un solo proyecto de ley, para facilitar su tratamiento.
Victoria Desintonio expresó su respaldo a la construcción de leyes que mejoren la calidad de vida de las personas y fortalezcan el sistema de salud pública, evitando la creación de una ley por cada enfermedad. Propuso elevar una consulta a la Unidad Técnica Legislativa sobre los procedimientos parlamentarios respecto a las prórrogas de los proyectos de ley cuyos plazos están vencidos o próximos a vencer.
En la misma línea, Santiago Díaz manifestó que apoyarán todo lo que sume y serán críticos con lo que no lo haga. Solicitó que se anexen todos los documentos relevantes y destacó la importancia de conocer otros proyectos calificados por el Consejo de Administración Legislativa.
Por último, la vicepresidenta de la Comisión, Diana Blacio, enfatizó la necesidad de priorizar el tratamiento de temas de salud y de unificar los proyectos por unidad de materia, para lograr un mejor tratamiento legislativo.
RSA