Corte de Justicia y Consejo de la Judicatura analizaron el proyecto urgente de Solidaridad Nacional

Lunes, 02 de junio del 2025 - 19:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibió este lunes 2 de junio los aportes de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y del Consejo de la Judicatura (CJ) en torno al proyecto económico urgente de Solidaridad Nacional, como parte del análisis de esta normativa para la elaboración del informe para segundo debate. Esta propuesta está orientada a desarticular la economía de los grupos de delincuencia organizada.

El delegado de la Corte Nacional de Justicia, José Gabriel Terán, formuló varias observaciones que permitirán una mayor precisión en los textos del proyecto de ley, con el objetivo de garantizar el derecho a la libertad de las personas y, por otro lado, posibilitar que la empresa privada realice donaciones a las entidades de seguridad para combatir a los grupos de delincuencia organizada. En este sentido, subrayó la necesidad de especificar qué tipo de bienes son susceptibles de donación.

Asimismo, destacó la importancia de incluir el término “motivado” respecto a la facultad otorgada al Ejecutivo para emitir un decreto que permita iniciar acciones contra el crimen organizado, ya que la motivación es esencial para que se cumplan los fines de esta ley.

Por su parte, Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, explicó cómo funciona la estructura judicial del país y los catálogos de delitos que manejan los jueces especializados en delitos anticorrupción. Recomendó ampliar el ámbito de gestión de estas judicaturas para que también conozcan causas relacionadas con corrupción y crimen organizado. En este contexto, indicó que el CJ está en capacidad de establecer el catálogo de delitos atribuibles a estos juzgados, para lo cual se requiere un plazo de 90 días.

Igualmente, sugirió que se mantenga en manos del CJ la facultad de establecer, mediante resolución motivada, la creación de nuevas unidades distritales, de acuerdo con los análisis técnicos respectivos, a fin de evitar el represamiento de causas relacionadas con el conflicto interno.

La presidenta de la Comisión, Valentina Centeno, agradeció las sugerencias planteadas por los comparecientes, las cuales serán consideradas en el análisis del informe para segundo debate.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador