Proyectos relacionados con cáncer, diabetes y deporte serán priorizados en el primer semestre del nuevo período de la Comisión de Salud

Miércoles, 04 de junio del 2025 - 13:45 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Salud, agenda de trabajo.

Con el objetivo de atender de forma eficiente e inmediata aquellos proyectos de ley que tienen un impacto directo y significativo en la salud pública y la calidad de vida de los ciudadanos —y considerando los plazos actualmente en curso— la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte, presidida por Juan Reyes, aprobó el Plan General de Trabajo para el año 2025.

En este contexto, se analizó una matriz de proyectos con sus respectivos plazos de trámite, priorizando aquellas iniciativas legislativas relacionadas con enfermedades como el cáncer y la diabetes, que afectan a un amplio porcentaje de la población; el trasplante de órganos; procedimientos eutanásicos; reproducción humana asistida; y una reforma integral a la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación.

El presidente de la Comisión, Juan Reyes, destacó la importancia de contar con un Plan de Trabajo claro y estratégico que sirva como guía precisa para evaluar los distintos proyectos de ley que competen a esta Comisión.

Manifestó que, una vez identificados los proyectos de ley que merecen atención prioritaria —así como aquellos que pueden ser tratados a corto y mediano plazo— corresponde aprobar el Plan General de Trabajo junto con su respectivo cronograma. Este documento fue remitido, analizado y discutido por los legisladores que integran la comisión, y recibió aportes y observaciones de todos los participantes que contribuyeron a su elaboración.

Tras disponer la lectura de varios enunciados legales relacionadas con las atribuciones y deberes de los presidentes de las Comisiones Especializadas, exhortó a todos a actuar con apego a las normas legales y reglamentarias, a fin de favorecer un ambiente de trabajo respetuoso, coordinado y funcional.

Para priorizar el tratamiento del Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención, Diagnóstico, Tratamiento y Control del Cáncer en el Ecuador —actualmente en trámite para primer debate— la comisión consideró las cifras de incidencia y mortalidad por esta enfermedad en el país. En consecuencia, desarrollará estrategias efectivas para prevenir y tratar el cáncer, procurando garantizar el acceso a tratamientos de alta calidad para todos los pacientes.

En cuanto al Proyecto de Ley para la Prevención, Detección y Atención del Cáncer Cérvico Uterino —que se unificará con otras propuestas legislativas— se tomó en cuenta también la alta incidencia y mortalidad asociadas a esta enfermedad. La comisión planteará estrategias para su prevención y tratamiento, y buscará asegurar el acceso a atención médica especializada para quienes la padecen.

Respecto a las reformas a la Ley de Deporte, Educación Física y Recreación —que agrupa 22 proyectos de ley— se requiere una revisión integral. La Asamblea mantiene una deuda pendiente en esta materia, ya que dichas reformas no han sido tramitadas desde aproximadamente el año 2020.

Para este proceso, se contará con actores estratégicos y aliados institucionales como la Vicepresidencia de la República; los ministerios de Salud, Deporte e Interior; la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada; IESS, ISSPOL, ISSFA, Seguro Social Campesino, representantes de la academia; colegios y gremios profesionales vinculados con las temáticas abordadas por la Comisión; entidades no estatales relacionadas con salud y deporte; y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Con el fin de garantizar una efectiva participación ciudadana, se promoverá la interacción con la sociedad civil en las distintas etapas de la elaboración de leyes, la fiscalización y el control político. Asimismo, se gestionarán aportes técnicos de los ministerios, secretarías de Estado, gremios profesionales, académicos y demás actores involucrados.

Durante la sesión, el legislador Santiago Díaz presentó observaciones de forma y fondo. Por su parte, la asambleísta Milena Jácome destacó la importancia de contar con la presencia del Ministro de Salud y del nuevo presidente del Directorio del IESS, dado el rol clave que tienen en la atención en salud.

El Plan General de Trabajo fue aprobado por unanimidad de los 10 asambleístas presentes, tras la moción presentada por la asambleísta Annabella Azín. El documento será remitido a la Secretaría General de la Asamblea Nacional para los efectos legales correspondientes.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO A LA SALUD. ECUADOR, 04 DE JUNIO DE 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador