Comisión de Educación conoció dos proyectos de reforma a la LOEI y recibió aportes al tratamiento de la Ley de Artistas

Miércoles, 11 de junio del 2025 - 17:04 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Educación conoció dos proyectos de reforma a la LOEI y recibió aportes al tratamiento de la Ley de Artistas

La Comisión de Educación recibió en su mesa de trabajo al exasambleísta Ramiro Vela, quien sustentó la pertinencia de su proyecto de reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, para establecer un régimen de bachillerato 50% técnico y regionalmente pertinente y 50% diversificado.

En su exposición, el proponente sostuvo que existe una alta desconexión entre el sistema educativo nacional y el mercado laboral. El objetivo de su propuesta, indicó, es reformar los artículos 28, 38 y 43 de la norma en mención para garantizar la especialidad técnica y estructurar de forma obligatoria el currículo adaptado a modelos y necesidades reales de territorio.

Además, la mesa avocó conocimiento del proyecto de Ley Orgánica del Uso Responsable de Redes Sociales, propuesto por Manuel Bohórquez y Jorge Álvarez, quienes no asistieron para explicar los alcances de su proyecto.

Por último, el organismo recibió a los músicos Cristian Naranjo, Lenin Palacios, Ángel García y Alex Toapanta, en el marco de la elaboración del informe para primer debate de la Ley de Artistas. Naranjo y Palacios solicitaron legislar para que la universidad pública garantice procesos de educación y modelos de carrera accesible, con la finalidad de que las y los artistas sin formación académica accedan a mecanismos de profesionalización que les permitan superar barreras de acceso a salarios competitivos.

Palacios también propuso que se analice a profundidad la propuesta de formalizar los contratos para presentaciones artísticas y se maximice la aparición de artistas en redes sociales institucionales del Ministerio de Cultura, para mejorar sus oportunidades laborales.

Mientras que García y Toapanta puntualizaron en que debe especificarse que los contratos podrán ser firmados exclusivamente por la parte contratante y el artista o su representante, sin permitir el ingreso de empresas terciarizadoras en el proceso.

Una vez concluidas las intervenciones, la presidenta de la comisión, Cecilia Baltazar, clausuró la sesión y dispuso continuar invitando a artistas de todos los gremios para participar en la construcción de esta ley.

CV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador