Recursos que generen los bloques 31 y 43 se destinarán a combatir la pobreza, opinan Asambleístas

Martes, 17 de septiembre del 2013 - 17:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas Vethowen Chica y Hólger Chávez, representantes de las provincias de Morona Santiago y Bolívar, respectivamente, sostuvieron que para pronunciarse sobre el pedido de declaratoria de interés nacional la exploración de los bloques hidrocarburíferos 31 y 43 se considerarán aspectos básicos como la utilización de tecnología de punta, extracción responsable del crudo, protección del medio ambiente y la lucha contra la pobreza.

 

Chica Arévalo expresó que, de acuerdo con la normativa legal vigente, la Comisión de Biodiversidad tiene 45 días de plazo para presentar el informe, pero -a su criterio- por la trascendencia del tema debería pedir una prórroga para profundizar el análisis.

 

Tras señalar que aún no se ha definido la fecha para el primer debate, expresó que "es un tema tan importante que necesitamos los más diversos criterios, como lo ha estado haciendo la Comisión de Biodiversidad, presidida por Carlos Viteri, que incluso realizó visita in situ, lo que permitió observar la realidad en que se desenvuelven los pueblos ancestrales", a la vez que aseveró que la resolución garantizará el respeto de los derechos colectivos de dichos pueblos.

Queremos hacer una resolución de declaratoria lo más responsable con el medio ambiente, con las comunidades asentadas alrededor de los grandes proyectos y con un objetivo fundamental, derrotar a la pobreza y las desigualdades, situación que la estamos logrando como proyecto político, subrayó.

Aspiramos que con estos recursos, que serán reinvertidos en las necesidades básicas insatisfechas dentro del Estado ecuatoriano, podamos alcanzar el buen vivir que está muy bien definido en la Constitución, recalcó.

Entre tanto, el asambleísta Hólger Chávez, miembro de la Comisión de Biodiversidad, informó que aún no ha concluido la construcción del proyecto de resolución, pues se hallan estudiando los criterios, las propuestas y la información que han proporcionado los distintos ministerios e instituciones del Estado, las cuatro comisiones legislativas que trataron el tema y la ciudadanía.

Aseveró que la declaratoria de interés nacional debe estar orientada a asegurar que los recursos que se obtengan de los bloques 31 y 43 vayan directamente al beneficio de la gran base de la pirámide social. Explicó que se preocuparán porque se utilice tecnología de punta para la extracción de los recursos, la protección del medio ambiente, que los recursos cumplan su razón de ser, es decir, que lleguen a donde tradicionalmente no han llegado, porque en el pasado no se destinaban a atender las aspiraciones del pueblo.

Chávez indicó que, en su caso personal, ha propuesto que los recursos vayan a la reactivación del agro en el país, a la gran fuerza campesina de los agricultores en el Ecuador. "Otro tema fundamental que he propuesto es que los recursos vayan orientados, también, de acuerdo con los resultados del censo del Instituto Nacional de Estadística y Censos, INEC, a combatir las causas que motivan la ubicación de las provincias con el más alto índice de necesidades insatisfechas, esto es, a combatir la pobreza, concluyó.

PV

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador