Como parte del proceso de socialización, análisis y construcción del proyecto de Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), en lo referente a los Libros I, II y III, la Comisión de la Niñez recibió los criterios de representantes de la academia y de UNICEF Ecuador.
José Guerra, representante de UNICEF, propuso realizar un análisis comprensivo sobre los cambios legislativos necesarios para fortalecer el sistema de protección, articulado con un sistema nacional. Consideró fundamental tratar la protección de manera integral, así como analizar las implicaciones de legislar en favor del interés superior de niños, niñas y adolescentes, entendiendo sus particularidades para garantizar su adecuada protección. También resaltó la necesidad de actualizar los procesos de adopción y el cuidado alternativo.
Tras la exposición, los legisladores consultaron sobre diversos temas, entre ellos: las medidas de protección para niños en situación de calle; alternativas a la sanción penal para adolescentes infractores; las instituciones estatales responsables del sistema de protección; la ejecución presupuestaria; la falta de conceptos jurídicos para incrementar sanciones a menores; las brechas que dificultan la reducción de la desnutrición infantil; y las estrategias para disminuir los embarazos en niñas y adolescentes.
Por su parte, Iliana López, catedrática de la Universidad de Otavalo, solicitó que se incluyan elementos como los tipos de violencia compleja, la atención a poblaciones vulnerables, el diálogo intercultural como herramienta para la protección de la niñez y adolescencia. También mencionó la importancia de abordar la reproducción asistida para comprender el ciclo biológico, y compartió su preocupación sobre cómo trabajar de forma integral y multidisciplinaria sin que se vulneren las normas.
Entre otras inquietudes planteadas por los legisladores, destacaron la necesidad de una normativa eficiente que esté en concordancia con el CONA y la Constitución, la identificación de vacíos jurídicos que deben ser corregidos y la armonización de reformas conexas con el CONA.
Al cierre de la sesión, la presidenta de la Comisión, Viviana Veloz, informó que se están recibiendo aportes de distintos sectores, como la academia y la sociedad civil, los cuales serán compartidos con los legisladores para su respectiva retroalimentación.
RSA