En su segunda sesión del día, la Comisión de Relaciones Internacionales dio seguimiento al proceso de fiscalización sobre el reconocimiento de los títulos de tercer y cuarto nivel académico entre Chile y Ecuador. Con esa finalidad, recibió la participación de delegados de la Secretaría de Educación Superior (Senescyt) y del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Pablo Roldán, subsecretario de la Comunidad Ecuatoriana Migrante de la Cancillería señaló, a manera de antecedente, que las dos naciones suscribieron un convenio de reconocimiento mutuo en el año 2015, pero a partir de la reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior de 2019, este convenio suscitó problemas en su aplicación.
“Con la nueva norma ya no se calificaba a las universidades por categorías, lo que era la base del convenio volviéndose inaplicable”, sostuvo. Además, indicó que, “en 2024 logramos, desde Cancillería, incluir el tema en la agenda para el encuentro de consultas políticas, reanudando el compromiso de negociar un nuevo tratado para dar solución a los profesionales ecuatorianos que están en Chile y viceversa”.
La Senescyt es el ente rector en materia de educación superior en el país y en cumplimiento de su rol, el 31 de diciembre del 2024, remitió a Chile toda la normativa vigente en materia de educación superior. Sin embargo, la hermana nación aún no ha enviado su normativa ni sus puntos focales para esta negociación, informó Roldán
Con esta aseveración coincidió Ramiro Torres, delegado de la Senescyt, quien manifestó, “desde Ecuador se ha planteado la necesidad de generar una reforma muy puntual respecto del artículo 1 del convenio, que en su texto vigente indica que los títulos de grado, posgrado y doctorado obtenidos en el Ecuador, en universidades categorizadas como A y B, sean aquellos que correspondan a las carreras y programas acreditados Chile.
La modificación, según indicó Torres, propone reconocer los títulos de tercer y cuarto grado académico obtenidos en universidades del Ecuador que hayan sido debidamente acreditadas por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.
Una vez concluidas las intervenciones, Lucía Jaramillo, presidenta de esta mesa legislativa enfatizó en que, “esta comisión no va a descansar hasta tener una solución real sobre esta problemática acarreada ya por años”.
CV
Más fotografías: