“A nombre de todos los habitantes del páramo, queremos que se apruebe este proyecto de ley que permitirá mantener este ecosistema”, señaló Olga Arango, representante del Colectivo Comunes Páramo Salvaje, en el contexto del tratamiento del proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de Páramos.
La compareciente resaltó la importancia del recurso hídrico, elemento fundamental para la vida, y precisó que la restauración de los páramos requiere aproximadamente, un periodo de 100 años.
Arango citó los casos de las provincias como Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo, entre otras, donde se requieren procesos de remediación, considerando sus particularidades.
Durante el análisis, el legislador Fernando Jaramillo destacó la necesidad de esta normativa, aún más tratándose de una fuente invaluable de recursos hídricos. Por su parte, Manuel Casanova se refirió a la situación de la provincia de Esmeraldas y a la tala de bosques, una de las principales preocupaciones de su población.
El asambleísta Franklin Samaniego reflexionó sobre el ejercicio de competencias, considerando que varios páramos se encuentran dentro de áreas protegidas, y destacó el rol de los gestores de estos territorios.
Entre tanto, el legislador Carlos Cuesta consideró que, en el tratamiento de esta normativa, deben participar diversos actores relacionados con su objetivo. En la misma línea, Christian Hernández recordó que la Constitución reconoce y protege los derechos de la naturaleza.
El proyecto de ley tiene como finalidad garantizar la conservación y protección integral de los páramos, proteger este bien natural y asegurar el derecho de la población a vivir en un ambiente sano.
La iniciativa contempla la formulación de planes, programas, proyectos y acciones orientados a la gestión de los páramos en los distintos niveles. Su articulado abarca disposiciones sobre conservación y protección de páramos; prohibiciones y sanciones; planificación para su conservación, restauración y uso sostenible; derechos de los habitantes de los páramos; financiamiento; así como mecanismos de control y seguimiento.
AM