La Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, este miércoles 2 de julio, continuó con el proceso de investigación de la contratación emergente de energía con la empresa Progen Industries LLC para superar la crisis que vivió el país en el año 2024, que derivó en la aplicación de racionamientos de electricidad en todo el territorio nacional, como consecuencia de la falta de lluvias en las zonas de influencia de las centrales hidroeléctricas.
El viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Fabián Calero, aseguró que en 2024 se mantuvo una persistencia de caudales mínimos de los embalses de las centrales hidroeléctricas, jamás vistos en Ecuador y como consecuencia de un fenómeno regional, con mayor impacto en los meses de agosto y septiembre. A la par, hubo un crecimiento de la demanda de energía del 10%, con relación a parámetros históricos, lo cual superó también la oferta planificada.
Aseguró que esta realidad obligó a buscar nuevas fuentes de generación, entre ellas el proyecto Toachi Pilatón, como un aporte al sistema interconectado. El 15 de abril de 2024 el Operador Nacional de Energía(CENACE) determinó la necesidad de iniciar con los racionamientos de energía. Ese mismo mes se decidió activar los mecanismos necesarios para afrontar la crisis energética, sobre la base de la normativa vigente. El 6 de junio se delega a la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) la contratación emergente para incrementar la generación de energía y esta, a su vez, delegó a las unidades de negocio Termopichincha y Electroguayas.
Después intervino Byron Fernando Orozco, exgerente encargado de Termopichincha, quien detalló los pasos seguidos para la contratación de la generación emergente de Salitral y Quevedo, procesos que se manejaron de manera transparente, en estricto cumplimiento de la Ley de Contratación Pública. Para el efecto, dijo, se realizaron los estudios de mercado, se desarrolló un proceso ágil y las ofertas fueron evaluadas de forma técnica y objetiva.
Aseguró que a pesar de la premura del contrato, cada requerimiento era diferente y tenía su complejidad. A la vez, indicó que se han salvaguardado los intereses de CELEC EP, razón por la cual se aplicaron las multas por los retrasos, hasta llegar a la terminación unilateral de los respectivos contratos.
Por otro lado, por unanimidad, la Comisión acogió la propuesta del asambleísta Jorge Chamba, para iniciar una nueva investigación del contrato adjudicado a Progen para la repotenciación de la central Termoeléctrica de Catamayo, en la provincia de Loja.
EG
Más fotografías: