Especialistas aportan al debate de la reforma parcial sobre financiamiento a partidos y promoción electoral

Miércoles, 09 de julio del 2025 - 13:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La comisión ocasional para el trámite del proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución de la República, que se refieren a las asignaciones del Estado a los partidos políticos y la promoción electoral, respectivamente, recibió aportes de académicos y expertos en derecho electoral, como parte del análisis previo a la redacción del informe para segundo debate.

Nicanor Moscoso, con experiencia en el manejo financiero de campañas electorales, recordó que las regulaciones relacionadas con los fondos partidistas surgieron a raíz de las elecciones de 1998, cuando se decía que el entonces candidato presidencial, Jamil Mahuad, había recibido un aporte millonario de un conocido banquero. Allí se establecieron límites al gasto electoral, los cuales no se ajustan a la realidad del país y obligan a los responsables del manejo económico a adecuar la contabilidad a esos montos máximos. Consideró necesario regular el uso de esos recursos, pero no eliminarlos.

Mientras, la docente universitaria Tatiana Saltos sugirió no solo votar artículo por artículo la reforma, sino debatirlos de manera individual, porque cada uno implica derechos diferentes y están ligados, más que a un tema legal, a la conveniencia, es decir, los legisladores deben establecer si es conveniente o no mantener este financiamiento. Propuso regular mediante ley el uso de estos recursos y, a la vez, crear un fondo común para las organizaciones políticas con una parte de las donaciones de los ciudadanos, administrado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Por último, Héctor Tapia, de la Universidad de Otavalo, especialista en Derecho Electoral, subrayó que el fondo para los partidos políticos, como consta en la actualidad, es inconstitucional, porque beneficia a seis o siete organizaciones nacionales, cuando debería ir a todas. “O todos o nadie”, este debe ser el principio que marque la entrega del aporte del Estado, dijo. Sobre el financiamiento de la promoción electoral, aseguró que debería ser un apoyo igualitario y equitativo, con estricto control estatal y por la ciudadanía.

Esteban Torres, presidente de la comisión, agradeció por los aportes expuestos y anunció que se coordinará la comparecencia de un representante del CNE para que informe sobre el funcionamiento de estos dos mecanismos de financiamiento del Estado a los partidos y la promoción electoral.

EG

Más fotografías:

COMISIÓN OCASIONAL PARA EL TRATAMIENTO DE REFORMA A LOS ARTÍCULOS 110 Y 115 DE LA CONSTITUCIÓN. ECUADOR,  09 DE JULIO DE 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador