Los administradores de los contratos emergentes suscritos entre la Unidad de Negocio Termopichincha y la compañía Progen, así como entre la Unidad de Negocio Electroguayas y la compañía Austral Technical Management S.A.S., comparecieron ante la Comisión de Transparencia y Participación Ciudadana, en el marco del proceso de fiscalización relacionado con la generación de energía eléctrica.
Ante la mesa legislativa acudió Luis Ugsha, administrador del Contrato Emergente N.º TPI-CON-0062-24, suscrito por la Empresa Pública Celec EP, Unidad de Negocio Termopichincha, con la compañía Progen Industries LLC. Ugsha informó que desempeñó dicho cargo desde el 2 de agosto hasta el 4 de septiembre de 2024.
Explicó que se trata de un contrato por un monto de USD 99.400.000, sin IVA, con un plazo de ejecución de 120 días, destinado a la generación terrestre en El Salitral, Guayaquil, mediante 24 generadores estacionarios marca Progen. Durante su gestión se avanzó con la protocolización del contrato y la solicitud de garantías de fiel cumplimiento y ambientales.
Precisó que, en el período en que ejerció la administración, no se realizó ningún pago, toda vez que la empresa Progen Industries LLC desistió de la entrega del anticipo, conforme a su oferta presentada.
Asimismo, Ángel Benalcázar, administrador del Contrato Emergente N.º TPI-CON-0067-24, suscrito también entre Termopichincha y la compañía Progen Industries LLC, para la generación terrestre en Quevedo, indicó que durante los 18 días en que estuvo a cargo, del 2 al 20 de agosto de 2024, tampoco se efectuaron pagos debido a que la empresa desistió de la entrega del anticipo.
Los asambleístas realizaron varias consultas, entre ellas las razones por las cuales la empresa decidió no entregar el anticipo, el valor de las pólizas, la verificación de la antigüedad de los generadores, entre otros aspectos.
Finalmente, compareció Carlos Cali, administrador del Contrato Emergente N.º Celec-EP-EGU-Esmeraldas-002, suscrito por la Empresa Pública Celec EP, Unidad de Negocio Electroguayas, con la compañía Austral Technical Management S.A.S., quien informó sobre sus actuaciones durante 17 días en septiembre de 2024, entre ellas la imposición de una multa por USD 35.000.
Cabe señalar que a esta sesión debía comparecer también el gerente de la Unidad de Negocio Electroguayas, Manuel Barberán; sin embargo, no asistió por segunda ocasión. Por tal motivo, la presidenta de la Comisión de Transparencia, Diana Jácome, anunció que se dejará constancia en el informe correspondiente al presente proceso de fiscalización.
AM
Más fotografías: