En el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional se llevó a cabo la inauguración del programa “Verano Legislativo Ecuador 2025”, una iniciativa que abre, por primera vez, las puertas de la Función Legislativa a la ciudadanía de forma gratuita, intensiva, práctica y sin filiación política.
Este programa, impulsado desde la Asamblea Nacional, tiene como misión formar una nueva generación de ciudadanos técnicamente capacitados, éticamente comprometidos y plenamente conscientes de su rol en la construcción de lo público. Se desarrollará durante cuatro semanas, con dos jornadas presenciales, en las que se impartirán seis clases temáticas por día, a cargo de distintos ponentes especializados.
Durante el acto de inauguración, se contó con la presencia de destacadas autoridades institucionales y académicas. Integraron la mesa directiva Mónica Orellana, Secretaria General de Relaciones Internacionales; Jorge Quinde, Coordinador General de Participación Ciudadana; Franchesca Hidalgo, Coordinadora General de la Escuela Legislativa; y Santiago Pérez, Director de la carrera de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la UTPL. Además, se contó con la participación virtual de autoridades del Congreso Mexicano.
En la apertura, el abogado Marco de la Cruz, destacó que el Verano Legislativo está dirigido a personas de todas las edades y provincias, constituyéndose como un espacio de regeneración democrática e innovación institucional. “Este proyecto demuestra que con voluntad política sí es posible abrir espacios reales de formación y servicio público”, afirmó.
Desde el Congreso Mexicano, Alan Balderas celebró la iniciativa ecuatoriana, destacando su carácter inspirador, que demuestra que las ideas pueden cruzar fronteras y generar coincidencias entre países, congresos y ciudadanos comprometidos. “Hacer leyes no es solo tomarse una foto o dar un discurso; es una responsabilidad con quienes confían en nosotros”, recalcó.
Mediante un video, la asambleísta y embajadora del evento, Sade Fritschi, expresó su entusiasmo por el nacimiento del primer Verano Legislativo en Ecuador. “Esta es una muestra concreta de que, con alianzas entre la academia y una Asamblea renovada, es posible recuperar la confianza ciudadana. Demos juntos este paso para volver a confiar, participar y liderar”, manifestó.
Santiago Pérez, académico de la UTPL, destacó que esta propuesta representa una apuesta estratégica por el fortalecimiento del tejido social desde la formación ética y técnica. “La alianza entre la UTPL y la Asamblea Nacional permitirá expandir prácticas, investigaciones y acciones de formación ciudadana”, enfatizó.
Por su parte, Jorge Quinde remarcó que este programa no solo enseña el funcionamiento legislativo, sino que también busca motivar a la ciudadanía a involucrarse activamente en la vida pública. “Este curso es una puerta abierta al corazón del trabajo legislativo”, dijo.
Desde su experiencia en relaciones internacionales, Mónica Orellana resaltó el valor del intercambio de conocimientos entre países: “Ningún país avanza solo; la cooperación fortalece la gobernanza global”, puntualizó.
Durante la ceremonia se firmó la renovación del convenio de cooperación entre la UTPL y la Escuela Legislativa, a cargo de Santiago Pérez y Franchesca Hidalgo, acto que oficializó el inicio formal del “Verano Legislativo Ecuador 2025”. Con este acuerdo se reafirma el compromiso de articular la academia con la función legislativa, consolidando un puente entre la ciudadanía, la primera función del Estado y el mundo académico.
MEV