Paola Cabezas presenta reforma laboral para erradicar la discriminación y fortalecer la inspección del trabajo

Jueves, 17 de julio del 2025 - 17:51 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Este jueves, durante la continuación de la sesión 008, la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social recibió a la legisladora Paola Cabezas, quien expuso el contenido, objetivos y alcances de su proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo. Esta iniciativa busca dotar de herramientas normativas y operativas a diversas instituciones del Estado para prevenir, detectar y sancionar prácticas laborales ilegales.

El objetivo es fortalecer la inspección laboral; combatir la simulación contractual y proteger a los trabajadores que todavía esperan justicia, subrayó.

La legisladora recalcó que el proyecto busca garantizar condiciones laborales dignas y libres de toda forma de discriminación racial, étnica, cultural o de cualquier otra índole, en el marco del respeto pleno a los derechos humanos y laborales.

Enfatizó en la necesidad de erradicar la discriminación en el ámbito laboral, así como de prohibir expresamente el trabajo infantil en condiciones de explotación. Asimismo, propuso el fortalecimiento del sistema de inspección laboral, la modernización de sus modalidades, la ampliación de atribuciones de los inspectores del trabajo, y la implementación de un régimen claro de responsabilidades y sanciones.

Cabezas señaló que el proyecto tiene como origen las denuncias de las víctimas del caso Furukawa, un ejemplo emblemático de vulneración de derechos y discriminación racial, en el cual se incumplieron normas expresas de protección laboral.

Dentro de las reformas, se propone incluir entre los trabajos prohibidos para menores aquellos realizados en condiciones de aislamiento, precariedad laboral o bajo control coercitivo, en los que se limite la libertad de niños, niñas y adolescentes, y se restrinja su acceso a derechos básicos como la educación, la salud y la seguridad social. Estas condiciones, señaló, constituyen formas de explotación que atentan contra su desarrollo integral.

La iniciativa contempla también disposiciones transitorias que establecen un plazo máximo de un año para que los inspectores laborales reciban una capacitación integral, y para que los empleadores modifiquen, de existir, las condiciones de precariedad laboral.

La propuesta que continuará con el trámite pertinente en su primera fase de socialización, se unificará con otras que versen sobre la misma materia.

RSA

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador