Asamblea tramitará la objeción al Código de la Democracia y las reformas a la Ley de Personal de Fuerzas Armadas

Domingo, 20 de julio del 2025 - 16:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Durante la semana del 20 al 27 de julio, el Pleno de la Asamblea Nacional prevé resolver la objeción parcial por inconveniencia al proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de las Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, así como el primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas, entre otros temas de trascendencia nacional.

Mientras tanto, en las comisiones especializadas, los legisladores continuarán con el análisis de proyectos de ley, para lo cual recibirán observaciones, inquietudes y criterios de autoridades del Estado, la academia, gremios y organizaciones de la sociedad civil. Asimismo, retomarán acciones de control político en diversas materias.

Pleno

El lunes 21 de julio, a las 15:00, en la sesión 020, la Asamblea conocerá la objeción parcial por inconveniencia impuesta por el Primer Mandatario al proyecto de reformas a la Ley Orgánica Electoral y de las Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, con base en el informe no vinculante preparado por la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, en el cual se recomienda al Pleno el allanamiento a los 15 artículos que fueron objetados.

La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, luego del análisis de las observaciones del Ejecutivo, considera que las objeciones, en su mayoría, contribuyen a mejorar la redacción de los artículos y a mantener uniformidad entre sí, permitiendo que la reforma pueda ser aplicada de manera eficaz.

A continuación, los legisladores tramitarán en primer debate el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Personal y Disciplina de las Fuerzas Armadas. En su informe, la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral recomienda al Pleno de la Asamblea archivar esta iniciativa, por cuanto no es jurídicamente necesaria ni conveniente, a fin de preservar la coherencia del ordenamiento legal, la seguridad jurídica, el principio de legalidad, la irretroactividad y la igualdad en el régimen aplicable a todo el personal militar.

En esta misma sesión se cumplirá con la resolución del Pleno por la cual se aprobó el reconocimiento con la condecoración “Dr. Vicente Rocafuerte” al Mérito Deportivo al futbolista ecuatoriano Moisés Caicedo Corozo, por su destacada participación internacional como campeón del Mundial de Clubes de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) 2025, en honor a su excelencia profesional y su contribución al prestigio del deporte nacional.

Comisiones

Derecho a la Salud y Deporte
El lunes, la comisión recibirá aportes de varios expertos en derecho deportivo, en torno al proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación, como parte del análisis previo a la redacción del informe para segundo debate.

Garantías Constitucionales
La Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad retomará el análisis del proyecto de Ley Orgánica de Víctimas, con representantes de la Defensoría del Pueblo y de la Fiscalía del Estado. Asimismo, sobre el proyecto de Ley Orgánica de Consulta Popular, se recibirán aportes del jurista Carlos Salgado Báez.

Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social
Sesionará el lunes, a las 12h00, para debatir y aprobar el informe no vinculante sobre la objeción parcial por inconveniencia presentada por el Presidente de la República al proyecto de reformas al Código de Trabajo para dignificar el trabajo del hogar.

Soberanía Alimentaria
En el marco del tratamiento de la Ley interpretativa al artículo 24 de la Ley Orgánica para Fomentar la Producción, Comercialización, Industrialización, Consumo y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados, están invitados los ministros de Agricultura y de la Producción; así como autoridades de la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA), del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) y de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad).

Gobiernos Autónomos
El lunes, a las 13h00, la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio discutirá y aprobará el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Regulatoria a las Expresiones Gráficas Callejeras Urbanas.

Fiscalización y Control Político
El lunes 21 de julio está previsto recibir a Xavier Jordán Mendoza, en el marco del proceso de fiscalización al Sistema Nacional de Salud Pública ecuatoriano, en relación con presuntos actos de corrupción y redes delictivas enquistadas y de larga data.

Justicia y Estructura del Estado
El martes 22 de julio, los comisionados recibirán a las asambleístas Yadira y Lucía Jaramillo, quienes expondrán el contenido y los objetivos de sus respectivas propuestas de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP). Asimismo, en horas de la tarde, se tratarán las reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y se conocerán las reformas a la Ley de Inquilinato.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador