Comisión de Derecho al Trabajo aprueba informe sobre objeción presidencial al proyecto de ley para dignificar el trabajo del hogar

Lunes, 21 de julio del 2025 - 14:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con 6 votos afirmativos, la Comisión del Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social aprobó el informe no vinculante respecto a la objeción parcial por inconveniencia presentada por el presidente de la República, Daniel Noboa Azin, al Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código de Trabajo para Dignificar el Trabajo del Hogar.

Durante el debate, el equipo asesor de la comisión recomendó allanarse a las objeciones por inconveniencia enviadas por el Ejecutivo, respecto al artículo 5, la Disposición General Única y las Disposiciones Transitorias Tercera y Cuarta del proyecto de ley.

No obstante, se enfatizó que, en virtud del Dictamen No. 4-25-OP/25 emitido por la Corte Constitucional el 26 de junio de 2025, las disposiciones objetadas por supuesta inconstitucionalidad se mantienen en el texto legal, al no haber sido declaradas contrarias a la Constitución por el máximo órgano de control constitucional del país.

Finalmente, se destacó que las objeciones por inconveniencia no fueron acompañadas de un texto alternativo por parte del presidente de la República, limitándose únicamente a argumentos que proponen la eliminación de los artículos observados.

Comisión General

Angie Toapanta, en representación de la Unión Nacional de Trabajadoras Remuneradas del Hogar y Afines (UNTHA), expresó su profunda preocupación por la objeción al artículo 5 del proyecto de ley, el cual es clave para el reconocimiento de derechos laborales en este sector. Recordó que este colectivo ha sido históricamente precarizado y que muchas trabajadoras del hogar aún laboran sin contratos ni acceso a derechos básicos.

En su intervención, señaló que el artículo 5 busca establecer la contratación preferentemente por escrito, el registro obligatorio del contrato, y cláusulas específicas que reconozcan la naturaleza de este tipo de trabajo, como el lugar de labores, número de personas a atender, funciones y remuneración justa. Por lo que hizo un llamado a votar con conciencia y compromiso social, subrayando que “sin este artículo, se seguirá perpetuando la vulnerabilidad de miles de mujeres trabajadoras del hogar en el país”.

MEV

Más fotografías:

COMISIÓN DEL DERECHO AL TRABAJO. ECUADOR, 21 DE JULIO DE 2025.

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador