Asamblea aprueba reforma que ratifica la paridad de género en el Código de la Democracia

Lunes, 21 de julio del 2025 - 17:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con 124 votos afirmativos, el Pleno de la Asamblea Nacional se allanó a la objeción parcial remitida por el Ejecutivo al proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica Electoral y de las Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia, que, entre otros aspectos, ratifica la paridad de género.

Con la resolución de la objeción parcial, la reforma será remitida para su publicación en el Registro Oficial, conforme a lo establecido en el artículo 64 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Rosa Torres, explicó que las observaciones fueron remitidas por el colegislador, que trabaja de forma conjunta con el Legislativo.

Entre los temas que concitaron mayor atención está la paridad de género. Al respecto señaló: “Nosotros fortalecemos la participación de la mujer y promovemos la representatividad paritaria”. En el informe no vinculante se precisa que “en elecciones de todos los binomios, las candidaturas se integran con la participación de una mujer y un hombre, o viceversa”.

Por su parte, la legisladora María Paula Villacreses destacó la oportunidad de participación de los jóvenes en los procesos electorales. Además, resaltó que las observaciones del Presidente de la República perfeccionan el contenido de la norma, sin implicar retrocesos ni afectar la paridad de género. “Las mujeres y los jóvenes tendremos representación”, concluyó.

De su lado, el asambleísta César Palacios recordó que la inclusión de la participación de mujeres y jóvenes se incorporó en la reforma al Código de la Democracia efectuada en 2020.

Durante el debate, el legislador Jorge Chamba reflexionó sobre la existencia de varios partidos políticos, muchos de los cuales no tienen incidencia ni respaldo electoral.

El legislador Alejandro Vanegas coincidió con la postura de la presidenta de la Comisión de Justicia, Rosa Torres, respecto a la participación política de la mujer. “La lucha de la mujer ecuatoriana es histórica”, afirmó.

En su conjunto, la reforma fortalece el sistema democrático mediante la proporcionalidad de las sanciones, la aplicación del principio de imparcialidad, el fortalecimiento de la participación democrática de las mujeres, la prevención de la violencia de género, la transparencia en la designación de conjueces, y la consolidación de la gobernabilidad, la institucionalidad y la estabilidad democrática, mediante la adopción del método D’Hondt para la adjudicación de escaños.

AM

Más fotografías:

SESIÓN N.º 020 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR,  21 DE JULIO DE 2025

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador