Listo el informe para categorizar las contravenciones de tránsito y fortalecer la seguridad vial preventiva

Miércoles, 23 de julio del 2025 - 09:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Gobiernos Autónomos, con nueve votos a favor, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal para Recategorizar las Contravenciones de Tránsito, Fortalecer la Seguridad Vial Preventiva y Reducir la Carga Procesal en Materia de Tránsito dentro de los Juzgados del País.

La moción para aprobar el informe fue presentada por el legislador Milton Aguas, quien expuso varios casos relacionados con la recategorización de contravenciones, destacando que esta medida contribuirá a la reducción de la siniestralidad.

Al respaldo se sumaron los legisladores Samuel Célleri, Xavier Lasso, Pablo Jurado, Patricia Núñez, Manuel Choro, Sandra Figueroa y Cristian Benavides, quienes subrayaron la importancia de la reforma y de la aplicación del principio de proporcionalidad, cuyo análisis continuará tras el primer debate.

Previo a la decisión de la mesa legislativa, la asesora Cristina Pazmiño expuso los aspectos principales del contenido del proyecto, ingresado el 15 de febrero de 2024 por el asambleísta Adrián Castro.

El cuerpo normativo contemplaba inicialmente tres ejes: la sustitución de la prisión por trabajo comunitario; la recategorización de las contravenciones de tránsito; y la competencia municipal para conocer impugnaciones en materia de tránsito, cuando no exista relación con prisión preventiva. No obstante, tras una revisión técnico-jurídica, la comisión desechó las propuestas correspondientes a los ejes primero y tercero.

En consecuencia, el informe concluye que el proyecto de ley es indispensable para evitar sanciones privativas de libertad en casos de conductas peligrosas sin daño efectivo; garantizar un sistema penal proporcional y necesario; y cumplir con los precedentes establecidos por la Corte Constitucional, así como con el mandato legal.

Los principales cambios en materia de contravenciones se relacionan con las sanciones por circular con llantas lisas, no usar el cinturón de seguridad o casco, y por el incumplimiento de la finalidad del transporte por cuenta propia, entre otros aspectos.

Al finalizar el debate, la presidenta de la mesa legislativa, Lucía Pozo, enfatizó que con esta reforma se da cumplimiento al mandato legal pendiente de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, vigente desde 2021.

AM

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador