Ministerio del Ambiente detalló acciones realizadas en el marco de la crisis de abastecimiento de agua en Quito

Miércoles, 23 de julio del 2025 - 15:47 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

María Luisa Cruz, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica informó a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, sobre las acciones realizadas por esta cartera de Estado frente al desabastecimiento de agua en seis parroquias del sur de Quito, a causa de un deslizamiento de tierra ocurrido dentro del Parque Nacional Antisana, el pasado 9 de julio de 2025.

La autoridad detalló que el desastre afectó 350 metros de la tubería que abastece de agua a Quito y ocasionó la suspensión del servicio a más de 400 mil personas residentes en las parroquias de Guamaní, Quitumbre, La Argelia, Chillogallo, La Ecuatoriana y Turubamba.

Además, señaló que “esta es una de las crisis más fuertes que ha soportado la ciudad capital en toda su historia, por lo que desde el Gobierno Nacional se dispuso la movilización urgente de recursos físicos, humanos y operativos para atender la emergencia”.

Cruz informó que se han entregado 1.4 millones de litros de agua, distribuidos durante los últimos 12 días, en articulación con los ministerios de Defensa, del Interior y con el apoyo logístico de Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Además, “se han realizado 4 análisis de calidad de agua en fuentes alternativas para proveer el líquido vital”, dijo.

También destacó que, a través de la Cruz Roja Ecuatoriana, se instalaron tres plantas potabilizadoras portátiles en el sur de Quito, en los barrios Nueva Aurora y La Ecuatoriana, que han permitido entregar más de 854 mil litros hasta el momento. Por último, informó que se han instalado 11 tanques reservorios de 2.500 litros cada uno, en lugares accesibles para que la ciudadanía pueda abastecerse diariamente.

Por último, informó que el pasado 10 de julio se requirió al Municipio de Quito remitir, en el plazo de 48 horas el plan de acción y el plan de cómo se atendería la situación. Al respecto, dijo que el GAD de la ciudad remitió un documento informativo sobre cómo sucedió el evento y un calendario para la entrega de agua a través de 80 tanqueros. La ministra cuestionó que la información entregada no contenía los detalles solicitados, como matrículas de los vehículos, capacidad, cronograma de rutas, exámenes de laboratorio de la calidad de agua distribuida y certificaciones presupuestarias correspondientes, a efectos de tener respaldo de lo ejecutado.

Finalmente, Fernando Jaramillo, asambleísta encargado de presidir la sesión, agradeció a la ministra por su asistencia y por dar respuestas claras a la ciudadanía que, en momentos de crisis, requiere la articulación de acciones efectivas de parte de todas las instancias y niveles de gobierno.

CV

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD (SEGUNDA SESION). ECUADOR, 23 DE JULIO DE 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador