En la semana del 28 de julio al 3 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará con el propósito de designar a sus delegados ante la Comisión Técnica de Seguimiento a la creación de las cuatro universidades estatales para la Amazonía y también para conformar la Comisión Ciudadana que llevará adelante el concurso de méritos y oposición para la selección de la Primera Autoridad de la Fiscalía General del Estado, entre otros temas.
Igualmente, las comisiones especializadas avanzarán en el trámite de proyectos de ley en diversas materias, con la recepción de observaciones, inquietudes y propuestas de autoridades de Estado, organismos de control, académicos, colegios profesionales, entre otras organizaciones de la sociedad. También retomarán acciones de control político, así como procesos de seguimiento y evaluación de leyes vigentes.
Pleno
El martes, 29 de julio, a las 10:00, en la sesión 022, el Pleno designará al delegado de la Asamblea Nacional ante la Comisión Técnica para el seguimiento a la gestión de los procesos de creación de las cuatro universidades estatales amazónicas, en cumplimiento de la Disposición Transitoria Vigésima de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, publicada en el Registro Oficial Suplemento 488 del 30 de enero del 2024.
Este organismo, conformado por representantes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), el Ministerio de Economía y Finanzas, la Secretaría de Planificación, la Secretaría Técnica de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch), se encarga de supervisar y evaluar el progreso de la creación de las cuatro universidades públicas para la Amazonía; presentar informes sobre los logros, obstáculos y desafíos encontrados en el proceso; y trabajar en colaboración con diferentes actores para asegurar la creación exitosa de dichos centros de educación superior.
Después, los legisladores designarán a los dos delegados de la Función Legislativa, un hombre y una mujer, sin determinar principalidad o suplencia, para conformar la Comisión Ciudadana de Selección que llevará a cabo el proceso para la Selección y Designación de la Primera Autoridad de la Fiscalía General del Estado. El plazo fenecerá el 18 de agosto de 2025, en virtud de la solicitud formulada por el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Andrés Fantoni Baldeón.
En el oficio, se indica que, a la fecha, el CPCCS realizó la convocatoria formal a la conformación de la Comisión Ciudadana de Selección que llevará a cabo el concurso de méritos y oposición para la selección y designación de la Primera Autoridad de la Fiscalía General del Estado, de conformidad con las fases previstas en el Reglamento para el Concurso de Méritos y Oposición para la Selección y Designación de la Primera Autoridad de la Fiscalía General del Estado, publicado en el Cuarto Suplemento del Registro Oficial, del 2 de julio de 2025.
Comisiones
Derecho al Trabajo y a la Seguridad Social.– Sesionará el lunes, 28 de julio, al mediodía, con la finalidad de conocer, entre otros aspectos, el Dictamen 3-25-OP/25 de fecha 3 de julio de 2025 de la Corte Constitucional, en el cual acepta la objeción parcial por razones de inconstitucionalidad presentada por el Presidente de la República al proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social para la jubilación especial del cuerpo de vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
Niñez y Adolescencia.– Esta comisión tiene previsto desarrollar dos sesiones, el lunes, 28 de julio, con la finalidad de continuar con los trámites y procesos, tanto legislativos, como de control político, en materias relacionadas con niñez y adolescencia.
Justicia y Estructura del Estado.– El martes, 29 de julio, a las 15:00, en la continuación del trámite del proyecto de reformas al Código Orgánico Integral Penal, analizará los contenidos de la matriz de trabajo que forman parte de los bloques 2 y 3 de las modificaciones en materia penal. Asimismo, sobre las reformas a la Ley de Inquilinato, el organismo socializará el alcance de los textos reformatorios.
Derecho a la Salud y Deporte.- En la misma fecha y hora, esta mesa legislativa recibirá aportes de delegados de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), en el marco del análisis al Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la educación física y la recreación.