Con el respaldo unánime de los 146 legisladores presentes, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó este martes el proyecto de resolución “Por la dignidad institucional y la ética parlamentaria”, mediante el cual se expresa un enérgico rechazo ante la denuncia presentada contra el asambleísta Joseph Santiago Díaz Asque, investigado por el presunto delito de violación a una menor de edad.
La resolución, aprobada tras un amplio debate, deja constancia de que, si bien se debe respetar el principio de presunción de inocencia, los hechos denunciados han generado una seria conmoción social y comprometen la imagen institucional de la Función Legislativa.
El texto aprobado también reafirma que la conducta ética de las y los legisladores constituye un pilar fundamental para la legitimidad de la Asamblea Nacional, y que valores como la probidad, la responsabilidad política, el respeto a los derechos fundamentales, la vocación de servicio y la conducta digna deben guiar en todo momento el accionar parlamentario.
En este contexto, exhortó al legislador Joseph Santiago Díaz Asque a presentar su renuncia voluntaria, con el objetivo de garantizar la transparencia del proceso penal en curso, facilitar el desarrollo de las investigaciones judiciales y proteger la credibilidad del Parlamento ante la ciudadanía.
Asimismo, se hizo un llamado a las autoridades judiciales y de control a actuar con celeridad, imparcialidad, objetividad y enfoque de derechos humanos, asegurando tanto la protección de la presunta víctima como el respeto al debido proceso.
Durante el debate, la ponente, asambleísta Mishel Mancheno, manifestó que la Asamblea atraviesa un momento que interpela a la conciencia ética y política. “No se trata de una decisión partidista, sino de un compromiso con la ética institucional y la dignidad parlamentaria”, afirmó. Sostuvo que no se puede guardar silencio frente a un hecho jurídico verificado y exhortó a los legisladores a actuar con responsabilidad política y respeto al país.
El legislador Blasco Luna destacó que la ciudadanía exige claridad y coherencia en las actuaciones del Parlamento. Señaló que su respaldo al cambio del orden del día responde a un compromiso con la transparencia y denunció que existe otra acusación por violación que no ha sido procesada. “La fiscalización debe ser para todos por igual”, dijo.
A su vez, Paola Jaramillo manifestó que “nadie está por encima de la ley” y exigió la renuncia inmediata del asambleísta Díaz, acusado de un delito infame. “No vamos a permitir la impunidad, venga de donde venga”, enfatizó.
Por su parte, Lucía Pozo hizo un llamado a recuperar la credibilidad del Legislativo con franqueza y responsabilidad. “Hemos heredado una institución prestigiosa, pero también manchada por el pasado”, sostuvo, y respaldó una presidencia que, a su juicio, honra la investidura legislativa.
Finalmente, Andrés Castillo criticó la “doble moral” de algunos sectores políticos y denunció incoherencias de quienes hoy se indignan, pero en el pasado amnistiaron a sentenciados por delitos sexuales. “Hay que actuar con coherencia ética y responsabilidad, sin escudarse en discursos vacíos”, concluyó.
MEV