En el marco del tratamiento del Proyecto de Ley de Cines, previo a la elaboración del informe para primer debate, la Comisión de Desarrollo Económico, Productivo y la Microempresa recibió la comparecencia de los delegados del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, así como del sector audiovisual privado.
Karen Andrade, directora de Desarrollo de Industrias Básicas del Ministerio de Producción, destacó la necesidad de construir una política pública integral y multisectorial para fomentar la industria audiovisual. Afirmó que este sector debe ser reconocido como una industria cultural estratégica, con alto potencial para generar empleo, encadenamientos productivos y competitividad.
La funcionaria propuso una visión más amplia que supere el enfoque de una simple “ley de cine”, sugiriendo articular otras normativas existentes, como las leyes de transformación digital, régimen tributario, comunicación y cultura. Asimismo, planteó sustituir los tradicionales consejos consultivos por clústeres como espacios más eficaces de articulación sectorial.
Por su parte, Johan Sánchez, director jurídico de Comercio Exterior, resaltó los avances logrados mediante la vigente Ley de Transformación Audiovisual, que permitió la conformación del Comité Sectorial de Producción Audiovisual, liderado por el Ministerio de Producción.
En este sentido, anunció que este organismo lanzará su primera producción respaldada por un incentivo tributario de hasta el 37% y subrayó la importancia de ordenar y armonizar el marco legal vigente para evitar duplicidades. Además, reiteró el compromiso institucional de trabajar junto al Ministerio de Turismo para impulsar una normativa coherente y funcional.
En representación del sector privado, Roberto Aguirre, gerente general de Urbano Films, insistió en la necesidad de otorgar al sector un tratamiento empresarial e industrial. Afirmó que el país cuenta con capacidades técnicas y experiencia para consolidarse como destino de producción internacional, y citó como ejemplo recientes filmaciones realizadas en Galápagos y colaboraciones con plataformas como Disney Plus. Enfatizó que un marco legal sólido es fundamental para brindar seguridad jurídica y atraer inversión extranjera.
La presidenta de la comisión, asambleísta Valentina Centeno, resaltó el trabajo sostenido de la mesa legislativa, señalando que es la comisión con mayor número de leyes aprobadas en el Pleno y con más sesiones realizadas. Asimismo, reafirmó que el objetivo es construir una Ley de Cines que responda a las necesidades reales del sector, potencie la productividad y competitividad del país, y contribuya a la generación de empleo.
MEV