La Comisión de Justicia y Estructura del Estado avanzó en el análisis del proyecto unificado de reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), sobre la base de la matriz de generalidades elaborada por el equipo asesor. En esta matriz constan los cambios propuestos a más de una centena de artículos del referido cuerpo legal, que abordan principios y regulaciones generales.
En este contexto, las reformas pretenden aclarar aspectos relacionados con el ejercicio de la acción penal, denuncia, acusación particular, el desistimiento; las etapas de investigación, instrucción, audiencias, procedimiento, pruebas, cargos; normas sobre sustancias sujetas a fiscalización, como también disposiciones en el ámbito de la pornografía y delitos sexuales.
También contiene propuestas vinculadas con los delitos y contravenciones, en general; la prisión preventiva y las penas de privación de libertad; la sentencia, el sobreseimiento, apelación, casación y el recurso de revisión. En una matriz adicional se agrupan los temas relacionados con los delitos y contravenciones de tránsito, así como los delitos contra la naturaleza.
Esta modalidad de trabajo permite que los integrantes de la Comisión puedan revisar las propuestas y establecer sus alcances, así como establecer si los textos están en concordancia con el marco constitucional vigente y si esas reformas son necesarias para mejorar la estructura del sistema penal ecuatoriano.
Ley de Inquilinato
Igualmente, el organismo legislativo revisó el contenido del proyecto unificado de reformas a la Ley de Inquilinato que busca actualizar la normativa al texto constitucional vigente desde 2008, regular de manera equilibrada las relaciones entre arrendadores, arrendatarios y subarrendatarios, como también proteger el derecho a una vivienda digna y segura, garantizando también los derechos de los propietarios.
Al cierre de la sesión, la presidenta de la Comisión, Rosa Torres, subrayó que es necesario analizar la viabilidad de las reformas planteadas, incluso con anterioridad a la pandemia, hecho que cambió radicalmente la temática relacionada con el alquiler de viviendas, razón por la cual es importante promover una reforma integral a la Ley de Inquilinato que responda a la realidad que vive el país.
EG