Comisión de Salud y Deporte continúa el análisis de la Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación

Miércoles, 30 de julio del 2025 - 20:21 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Derecho a la Salud y Deporte, presidida por el legislador Juan José Reyes, recibió observaciones al proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación de parte de Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (Liga Pro) y del medallista ganador del oro olímpico en las Olimpiadas de París 2024, Daniel Pintado.

Loor puntualizó sus sugerencias en el artículo 153 de la norma en análisis. Sostuvo que la Liga Pro ya destina la totalidad de los recursos obtenidos por derechos audiovisuales de transmisión del campeonato nacional a los equipos de la Seria A y Serie B del fútbol profesional ecuatoriano, por lo que establecer esta obligatoriedad sería redundante. Sin embargo, observó que un enfoque correcto de esta artículo sería establecer una obligatoriedad para que los clubes de esta liga inviertan parte de estos recursos en sus procesos de formativas, desde los 12 hasta los 17 años.

“Si esta ley obliga a destinar un porcentaje de ese dinero a formativas se estará trabajando y legislando realmente en favor de la niñez y la juventud del Ecuador, pues se beneficiará directamente entre 80 y 100 niños por club”, aseguró.  

Por otra parte, Daniel Pintado sugirió fortalecer el deporte formativo desde varios enfoques. “Cuenca es cuna de campeones y muchos de ellos empezaron a construir sus sueños en pistas escolares, sin privilegios”, dijo y sugirió crear una legislación moderna, justa, sostenible y transformadora, que sostenga y proteja a los deportistas desde su etapa escolar.  

“80 % de los atletas olímpicos empezó de la escuela, pero en el país se le ha restado importancia a esta preparación. Cada día vemos menos niños haciendo deporte por la falta de articulación interinstitucional, la reducción de horas de educación física, la desconexión entre el deporte estudiantil y el federado, y eso es algo preocupante”, observó.

Para el oro olímpico, la norma debe incluir licencias claras y convalidación de horas en una política nacional del deporte estudiantil, que permita gestionar permisos académicos automáticos para competencias, convalidación de tareas, reconocimientos y acompañamiento pedagógico permanente al deportista estudiantil. “Solo así se podrá prevenir el abandono escolar, la violencia y construir un país que le de importancia al deporte desde sus bases”.

Por último, Jorge Delgado, presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano y su equipo técnico, realizaron una evaluación global sobre el proyecto de ley y manifestaron que “existe un problema estructural en el articulado referente al Sistema Deportivo Nacional”. A su criterio, la ley no establece una diferenciación clara entre organizaciones deportivas financiadas con fondos públicos y las que no lo son.

Finalmente el presidente de la Comisión informó que se continuará el proceso de recepción de criterios que fortalezcan este proyecto normativo a fin de garantizar que el deporte ecuatoriano continúe cosechando glorias nacionales e internacionales.

CV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador