Posesión de jueces constitucionales y debate de tres proyectos de ley, en agenda del Pleno

Domingo, 03 de agosto del 2025 - 16:58 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Entre el 4 y el 10 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará con el propósito de designar a su delegado para la Comisión Técnica de Seguimiento a la creación de las cuatro universidades estatales para la Amazonía; además, tramitará en primer debate los proyectos de Ley de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos y de Ley para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad; y en segundo debate, el proyecto de reformas a la Ley Orgánica de las Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Asimismo, las comisiones especializadas y demás instancias legislativas continuarán con el trámite de leyes en diversas materias; la recepción de observaciones, inquietudes y propuestas de múltiples sectores de la sociedad civil y autoridades del Estado; y avanzarán en acciones de control político.

Pleno

El martes, 5 de agosto, a las 10:00, se reinstalará la sesión 022, con el fin de designar al delegado de la Asamblea Nacional ante la Comisión Técnica para el seguimiento a la gestión de los procesos de creación de las cuatro universidades estatales amazónicas, en cumplimiento de la Disposición Transitoria Vigésima de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica, publicada en el Registro Oficial Suplemento 488 del 30 de enero de 2024.

Este organismo está conformado por representantes de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt); el Ministerio de Finanzas; la Secretaría de Planificación; la Secretaría Técnica Amazónica; y la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (Espoch). Le corresponde supervisar y evaluar el progreso de la creación de las cuatro universidades públicas para la Amazonía, entre otras funciones.

Posteriormente, a las 11:00, está convocada la sesión 024, en la cual está prevista la posesión de los jueces elegibles de la Corte Constitucional designados por la Comisión Calificadora para la renovación parcial de la máxima instancia de control de la constitucionalidad. Se trata de Pamela Aguirre Castro y Edwin Aceldo Gualli, quienes conforman el banco de elegibles, según consta en la resolución de dicha comisión, emitida el 4 de marzo de 2025.

A continuación, los legisladores tramitarán en primer debate el proyecto de Ley Orgánica de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos, que reconoce la importancia de la memoria histórica y la verdad. La propuesta contempla la creación de comisiones de la verdad, el Museo Nacional de la Memoria, así como programas educativos. Todo ello contribuye a la construcción de una sociedad más justa, informada y comprometida con la no repetición de violaciones. La Comisión de Garantías Constitucionales recomienda al Pleno continuar con el tratamiento de esta iniciativa.

Como cuarto punto del orden del día, la Asamblea tratará en primer debate el proyecto de Ley Orgánica para el Fortalecimiento de la Ciberseguridad, reformatoria a la Ley Orgánica de Transformación Digital y Audiovisual. Esta propuesta parte del reconocimiento de que la transformación digital no puede consolidarse sin una base robusta de ciberseguridad. En un entorno digital interconectado y vulnerable, la protección de la infraestructura crítica, la gestión de riesgos digitales y la capacidad de respuesta ante incidentes de ciberseguridad se convierten en condiciones habilitantes del desarrollo tecnológico y de la prestación segura de servicios públicos.

Luego, los asambleístas procederán con el segundo debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de las Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, que busca erradicar el uso indebido, excesivo o desviado de las garantías jurisdiccionales por parte de los accionantes. Esta situación ha desnaturalizado su fin, alterando su función protectora y generando una grave crisis en el ámbito del derecho constitucional. Las garantías fueron concebidas como mecanismos de protección de los derechos de las y los ecuatorianos cuando estos se vean vulnerados, y no como herramientas para impedir que la justicia cumpla con su finalidad.

Comisiones

Fiscalización
Sesionará el lunes, 4 de agosto, a las 09:30, con la finalidad de debatir y aprobar el informe motivado sobre la sustanciación de la solicitud de juicio político presentada por el asambleísta Fernando Jaramillo en contra de Solanda Goyes, vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ), por presunto incumplimiento de funciones asignadas en la Constitución y la ley.

Salud y Deporte
El martes, 5 de agosto, a las 14:30, la Comisión del Derecho a la Salud y Deporte recibirá aportes a los proyectos de reformas a la Ley de Prevención, Protección y Atención Integral de las Personas que Padecen Diabetes, y a la Ley de Prevención de la Obesidad en la Población. Para el efecto, asistirán representantes del Ministerio del Trabajo, de la Superintendencia de Compañías y de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Funvida.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador