El Pleno de la Asamblea Nacional, en la sesión 024, realizó el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos, sobre la base del informe de la Comisión de Garantías Constitucionales.
La propuesta de ley busca reconocer, garantizar y hacer efectivos los derechos de las víctimas a la verdad, justicia, memoria, protección y garantías de no repetición, asegurando el acceso efectivo a la justicia y la reparación integral, en coherencia con los estándares internacionales.
El presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, Jaime Estrada, subrayó que esta ley no es un simple conjunto de artículos, sino un acto de reparación histórica que busca cerrar heridas que han supurado por generaciones, con el fin de construir un futuro sobre los pilares inquebrantables de la verdad, la justicia, la reparación y, sobre todo, la no repetición.
Sostuvo que, por décadas, las víctimas de la violencia estatal y sus familias han sido condenadas a un segundo calvario: el de la indiferencia, el olvido y la revictimización institucional.
“Esta ley es una respuesta integral. Hablamos de un sistema. Hablamos de verdad: del derecho de las víctimas y de toda la sociedad a saber qué pasó, quiénes fueron los responsables y por qué. Por eso proponemos la creación de comisiones de la verdad y un Archivo Nacional de la Verdad, para que la historia no pueda ser reescrita por los victimarios.”, enfatizó el legislador.
Durante el debate, la asambleísta Arisdely Parrales recordó los casos de incumplimiento ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que —dijo— son historias de dolor, de familias destrozadas y comunidades vulneradas que aún esperan la implementación de medidas de reparación. Por ello, destacó que esta ley es una herramienta histórica urgente, alineada con los estándares internacionales de justicia.
Por su parte, el legislador Blasco Luna hizo un llamado a resarcir el daño y la afectación sufrida por ciudadanos vulnerados, y exhortó a generar legislación que garantice derechos y devuelva justicia y esperanza a quienes han sido perjudicados. Indicó que su propuesta, nacida desde sectores sociales, beneficiará a centenares de familias que claman por esperanza y justicia.
Tras las intervenciones de los legisladores, el presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, cerró el debate y dispuso que el proyecto de ley regrese a la Comisión de Garantías Constitucionales para la elaboración del informe correspondiente al segundo debate.
RSA
Más fotografías: