Experto en derecho ambiental propone fortalecer protección legal de los páramos en nueva ley

Miércoles, 06 de agosto del 2025 - 15:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Biodiversidad

La Comisión de Biodiversidad recibió los criterios de Hugo Echeverría, abogado especialista en Derecho Ambiental, respecto del proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de Páramos (unificado). Echeverría sugirió que se mantenga y fortalezca el Plan de Manejo de Páramos, diferenciándolo de otras herramientas de gestión ambiental.

Además, propuso que los aspectos establecidos en el artículo 261 del Reglamento del Código Orgánico del Ambiente, relacionados con la gestión de los páramos frágiles y los derechos de las comunidades, sean incorporados directamente en el texto del Código.

El experto también planteó considerar la parte resolutiva de la Opinión Consultiva 32/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual establece que el reconocimiento de la naturaleza y sus componentes como sujetos de derechos constituye un avance normativo fundamental. Este enfoque permite reforzar la protección de la integridad y funcionalidad de los ecosistemas a largo plazo, proporcionando herramientas jurídicas eficaces frente a la triple crisis planetaria, y facilitando la prevención de daños existenciales antes de que se tornen irreversibles.

Echeverría subrayó que esta es una oportunidad para reconocer que los páramos no son cualquier ecosistema, sino que son ecosistemas frágiles que merecen una protección especial. Así lo ha establecido tanto la Corte Constitucional del Ecuador como la Corte Interamericana de Derechos Humanos en lo referente a la naturaleza.

Durante la sesión, los legisladores realizaron consultas sobre diversas temáticas, entre ellas: las actividades productivas en los páramos, la minería ilegal, las concesiones existentes, la mejor forma de cuidar estos ecosistemas, la prevención de la expansión de actividades agrícolas y ganaderas, así como las entidades competentes y las herramientas sancionatorias. También se abordó qué hacer para legalizar la tenencia de tierras dentro de zonas de reserva y páramos.

Al término de la sesión, la presidenta de la Comisión, Camila Cueva, agradeció los aportes presentados, los cuales —dijo— enriquecerán el texto en construcción.

RSA

Más fotografías:

COMISIÓN DE BIODIVERSIDAD (SEGUNDA SESIÓN). ECUADOR, 06 DE AGOSTO DE 2025.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador