El Pleno de la Asamblea aprueba en segundo debate la reforma parcial para eliminar el financiamiento electoral

Jueves, 07 de agosto del 2025 - 15:57 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Pleno de la Asamblea Nacional, con 81 votos afirmativos, aprobó en segundo debate el proyecto de reforma parcial a los artículos 110 y 115 de la Constitución, que se refieren a la eliminación del financiamiento estatal para las organizaciones políticas y la publicidad electoral, en su orden, tomando como base el informe preparado por la Comisión Especializada Ocasional integrada para el efecto.

Esteban Torres, presidente de la referida comisión, ponente del informe, indicó que desde 2008 a la actualidad se han asignado 263 millones de dólares por el rubro de fondo partidario y financiamiento de la publicidad electoral, y preguntó: "¿Cuánto ha servido ese dinero para mejorar la calidad de la democracia y de los partidos políticos?".

Añadió que el organismo legislativo realizó una revisión exhaustiva de todos los datos históricos desde la Constitución de 1945, donde se instituye el Tribunal Supremo Electoral como ente rector de los procesos eleccionarios, hasta la Constitución de 2008 y la expedición del Código de la Democracia. Dijo que, lamentablemente, los fondos destinados a los partidos políticos no han contribuido a mejorar la democracia, por lo cual es necesario eliminar este supuesto beneficio que no ha ido a los partidos, sino a determinados políticos.

La reforma sustituye el artículo 110 de la Constitución por el siguiente:
"Art. 110. Los partidos y movimientos políticos se financiarán con los aportes de sus afiliadas, afiliados y simpatizantes. El movimiento político que en dos elecciones pluripersonales sucesivas obtenga al menos el cinco por ciento de votos válidos a nivel nacional, adquirirá iguales derechos y deberá cumplir las mismas obligaciones que los partidos políticos".

Sobre el artículo 115, se propone el siguiente texto: “Art. 115. El Estado, a través de los medios de comunicación, garantizará de forma equitativa e igualitaria la promoción electoral que propicie el debate.
Se prohíbe el uso de los recursos y la infraestructura estatales, así como la publicidad gubernamental, en todos los niveles de gobierno, para la campaña electoral.
La ley establecerá sanciones para quienes incumplan estas disposiciones y determinará los mecanismos de control de la propaganda y el gasto electoral".

En el debate, en el cual intervinieron 18 asambleístas, hubo varias voces de apoyo a la propuesta como mecanismo para evitar el uso y abuso de recursos públicos para financiar a políticos aventureros que no llegan ni al uno por ciento del total de los votos válidos de una elección. Igualmente, entre quienes defendieron la vigencia de los actuales artículos 110 y 115 de la Constitución, ya que garantizarían una participación igualitaria de todas y todos los ciudadanos en las elecciones.

Cabe recordar que, de conformidad con lo previsto en el artículo 442 de la Constitución, aprobada la reforma, corresponderá convocar a referéndum para que sea el pueblo quien se pronuncie.                                                 

EG

Más fotografías:

 

SESIÓN N.º 025 DEL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL. ECUADOR,  07 DE AGOSTO DE 2025

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador