En el análisis del proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Erradicación de Acoso Laboral, Elisa Lanas, experta en Derecho Laboral y docente de la Universidad Andina Simón Bolívar, fue invitada a dar su criterio en la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social. La catedrática apoya los esfuerzos por erradicar el acoso laboral, calificándolo como una “forma odiosa de vulnerar derechos”.
No obstante, considera que cualquier reforma debe integrarse al Código de Trabajo, que es el cuerpo normativo principal en la materia.
Advirtió que una ley independiente, con reformas paralelas al Código de Trabajo y al Código Orgánico Integral Penal, podría generar confusión y dificultades de aplicación debido a la multiplicidad de normas.
Dijo que actualmente existe una definición de acoso laboral en Ecuador alineada con el Convenio 190 de la OIT, que une los conceptos de acoso y violencia laboral y que exigir múltiples acciones para probar el acoso podría obstaculizar denuncias y la protección de víctimas.
También recomendó fortalecer al Ministerio de Trabajo como autoridad rectora, en lugar de crear nuevos comités.
El presidente de la Comisión, Eckenner Recalde, agradeció a la experta laboral sus aportes que serán incorporados en una matriz para su análisis dentro de la elaboración del informe para primer debate y cerró la sesión.
RSA
Más fotografías: