La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, este viernes 8 de agosto, avanzó en el tratamiento de los proyectos de Ley para la Conservación y Protección de Páramos y de Ley de Combate y Adaptación al Cambio Climático.
Para tal efecto, recibió los aportes de dos expertas en derecho ambiental y en materia de desarrollo social y soluciones sostenibles para industrias, respectivamente.
En torno al proyecto relacionado con los páramos, Viviana Morales, experta en derecho ambiental y catedrática universitaria, enfatizó que la propuesta abarca temas muy importantes. Sin embargo, consideró necesario que se defina con claridad que uno de los principales objetivos de esta normativa es la protección de los derechos de la naturaleza.
Añadió que se debe partir de la concepción de los páramos como ecosistemas frágiles y establecer las medidas de protección, pero también se tienen que incorporar aspectos relacionados con los derechos de las comunidades asentadas en estas zonas, así como la prohibición de actividades extractivas, tanto mineras como petroleras, que se constituyen en los principales enemigos de los páramos.
Cambio climático
Mientras tanto, Isabel Puente, experta en desarrollo social, respecto del proyecto de Ley Orgánica de Combate y Adaptación al Cambio Climático, sugirió que la comisión analice incorporar en la propuesta una alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y articular la gestión con el asesoramiento de organismos internacionales. Asimismo, dijo que se deben considerar los riesgos, tanto por temas geográficos como por las necesidades alimenticias de la población.
Consideró que en el proyecto no se identifica una estrategia nacional de combate al cambio climático; sí se incluyen responsabilidades a nivel de los gobiernos autónomos descentralizados, pero no hay una estrategia general para todo el territorio del Ecuador. Añadió que es necesario establecer metodologías de evaluación para saber cómo avanzan los procesos de mitigación del impacto ambiental.
EG
Más fotografías: