Juicio político contra Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura, se efectuará el martes

Domingo, 10 de agosto del 2025 - 17:59 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Proyecciones

En la semana del 11 al 17 de agosto, el Pleno de la Asamblea Nacional sesionará, entre otros aspectos, para desarrollar el juicio político propuesto por el legislador Fernando Jaramillo en contra Solanda Goyes Quelal, vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ), por incumplimiento de funciones, así como para conocer la objeción parcial por inconstitucionalidad al proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Social para la Jubilación Especial para el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador.

De igual manera, las comisiones especializadas, grupos parlamentarios y demás instancias legislativas retomarán el trámite de proyectos de ley en distintas materias, continuarán con la recepción de observaciones, inquietudes y propuestas de múltiples sectores sociales, además del criterio de autoridades estatales al respecto y ejercerán diversas acciones de control político. 

Pleno

El martes 12 de agosto a las 15:00, se instalará la sesión 026, a fin de resolver la objeción parcial por inconstitucionalidad presentada por el Presidente de la República al proyecto de Ley Orgánica de Seguridad Social para la Jubilación Especial para el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador, sobre la base del informe no vinculante preparado por la Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social.

La comisión recomienda al Pleno acoger el dictamen de la Corte Constitucional y, en consecuencia, que se realicen los cambios para modular el texto del proyecto en los términos establecidos por el máximo órgano de control de la constitucionalidad.

Posteriormente, iniciará el juicio político en contra de la doctora Solanda Goyes Quelal, vocal principal del Consejo de la Judicatura (CJ), en virtud del informe motivado de la Comisión de Fiscalización y Control Político, por el cual recomienda continuar con la interpelación propuesta por el asambleísta Fernando Jaramillo.

De conformidad con lo previsto en el art. 84 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL), los interpelantes intervendrán por un máximo de dos horas. De inmediato, la funcionaria cuestionada tendrá un máximo de tres horas para exponer sus alegatos de defensa. Luego, cada parte podrá hacer uso de la réplica por un lapso de una hora. Concluida la intervención de la funcionaria, se abrirá el debate en el cual podrán intervenir todos los legisladores. Finalmente, corresponderá la votación por la moción de censura y destitución, para lo cual se requiere mayoría calificada (101). 

Comisiones

Desarrollo Económico.- Sesionará el martes 12 y el miércoles 13 de agosto, con el propósito de analizar el informe no vinculante sobre la objeción del Ejecutivo al proyecto de Ley de Competencia Desleal y trabajar en el informe para primer debate del proyecto de Ley de Transparencia Social, calificado por el Presidente de la República como urgente en materia económica.

Niñez y Adolescencia.- La Comisión de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes iniciará una investigación en torno al fallecimiento de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil, presuntamente por la falta de insumos necesarios para los dispositivos que se utilizan en el suministro de oxígeno a los bebés con dificultades respiratorias.

Salud y Deporte.- Esta comisión sesionará el martes y el jueves, en tres jornadas, con la finalidad de avanzar en el trámite de las reformas a la ley relacionada con las personas que padecen diabetes, obesidad y otras condiciones sensibles de salud, así como las iniciativas en materia deportiva.

Justicia y Estructura del Estado.- En esta comisión, los legisladores continuarán con el análisis de las matrices de trabajo sobre los cambios propuestos al Código Orgánico Integral Penal (COIP) que serán parte de la estructura del proyecto unificado en esta materia. 

Soberanía Alimentaria.- Esta mesa avanzará en el tratamiento de los temas que se incluirán en el proyecto de Ley para el Sector Agropecuario, constituirá el marco jurídico que permitirá a los pequeños y medianos productores contar con herramientas para garantizar condiciones adecuadas de calidad, trazabilidad y precios justos, entre otras.

EG


 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador