El Pleno de la Asamblea Nacional desarrolló este martes el juicio político en contra de Solanda Goyes, vocal del Consejo de la Judicatura (CJ), impulsado por el asambleísta Fernando Jaramillo.
Al concluir el proceso, la moción de censura y destitución no alcanzó los votos necesarios para ser aprobada, al obtener 75 votos afirmativos, por debajo de los 101 requeridos como mayoría calificada.
Durante su intervención, el interpelante Fernando Jaramillo argumentó que la vocal Goyes habría incumplido funciones al ausentarse sin justificación de una sesión clave del Consejo de la Judicatura. En dicha reunión se debía aprobar el Reglamento para la creación de judicaturas y jueces especializados en materia constitucional, cuyo objetivo es frenar el uso indebido de garantías constitucionales, especialmente en casos relacionados con delincuencia organizada. Añadió que Goyes no asistió a cuatro convocatorias consecutivas para reinstalar la sesión, lo que —según señaló— retrasó una resolución de alto impacto para el sistema judicial.
Jaramillo recordó que el Consejo tenía el mandato de viabilizar la implementación de judicaturas especializadas en materia constitucional, conforme al pronunciamiento popular en las urnas, y que la ausencia injustificada de la vocal impidió avanzar en ese proceso. Añadió que, pese a no haber asistido a la sesión, Goyes permaneció en su despacho, lo que —afirmó— evidenciaría falta de compromiso institucional.
Por su parte, la vocal Solanda Goyes defendió su gestión al frente del CJ, señalando que su ausencia en la sesión mencionada permitió incorporar observaciones técnicas desde su despacho al reglamento en discusión. Subrayó que fue la primera en plantear la necesidad de evaluar a los jueces del país y destacó que, en el año que lleva en funciones, se ha impulsado el control disciplinario y la depuración institucional. “Hemos destituido más de 180 funcionarios, entre ellos un número significativo de jueces y juezas”, puntualizó.
Durante el debate, la asambleísta Janeth Bustos expresó que existen temas de mayor trascendencia que deberían ser objeto de control político, considerando que la actuación de la vocal Goyes no ameritaba una sanción de esta naturaleza.
De esta manera, la Asamblea Nacional dio por concluido el juicio político contra la vocal Solanda Goyes, en ejercicio de su facultad de control político.