La Comisión de Justicia y Estructura del Estado, este miércoles, 13 de agosto, escuchó a la asambleísta Rosa Alegría Torres, quien expuso su propuesta de reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, por el cual plantea cambios a más del 50 % del articulado de esta normativa, con el propósito de crear un manual general de procesos para el ejercicio del régimen disciplinario y de la facultad sancionatoria dirigida a jueces, fiscales y defensores públicos, así como al resto de servidores judiciales.
Al referirse al contenido de su proyecto, la asambleísta Torres subrayó que se busca una reingeniería de este cuerpo jurídico, tomando como base las cifras de jueces y fiscales que son investigados por un incremento patrimonial injustificado, lo cual deja entrever que existe un grave deterioro de la justicia en el Ecuador.
Indicó que propone nueve ejes para cambiar más de 164 artículos, a fin de alcanzar un blindaje ético para la Función Judicial. Por ejemplo, plantea la incorporación del polígrafo como prueba de confianza en el proceso de selección de jueces y demás operadores de justicia, fortalecer la transparencia y democratización de la administración de justicia, así como la participación ciudadana, con la creación de jurados populares exclusivamente para los delitos contra la Administración Pública.
Justificó su propuesta en la creciente desconfianza de la ciudadanía y el nivel de temor frente a la inseguridad y para dar respuesta a las demandas de los 18 millones de ecuatorianos que son los perjudicados con la falta de procedimientos ágiles y transparentes para controlar y erradicar la corrupción en las diferentes instancias judiciales.
La comisión, tras avocar conocimiento de este proyecto, con el voto unánime de sus integrantes, resolvió unificar esta iniciativa con las demás propuestas que en esa materia se tramitan, como parte del proceso previo a la elaboración del informe para primer debate.
EG
Más fotografías: