La Comisión de Protección Integral a las Niñas, Niños y Adolescentes conoció dos nuevas iniciativas que tienen como finalidad reformar el Código de la Niñez y Adolescencia (CONA), luego de las resoluciones de calificación de los proyectos de ley emitidas por el Consejo de Administración Legislativa (CAL).
Uno de los proyectos es de autoría del asambleísta Raúl Chávez, quien explicó a los comisionados el alcance de su propuesta, principalmente enfocada en la salud mental y el acompañamiento psicológico de niñas, niños y adolescentes.
Chávez detalló que el articulado contempla cuatro ejes: Educación, que busca una capacitación constante; Comunitario, para incluir en el equipo multidisciplinario la participación de un psicólogo; Salud, con el fin de reforzar las acciones de prevención; Arte, cultura y deporte, orientado a trabajar con los gobiernos autónomos descentralizados para destinar un mayor presupuesto a estas áreas.
Los comisionados destacaron la necesidad de debatir este tipo de temas, especialmente ante las alarmantes cifras relacionadas con la ansiedad y el suicidio en menores de edad.
El segundo proyecto de ley conocido por la mesa legislativa, presentado por el asambleísta Franklin Samaniego, está específicamente relacionado con el Libro I del CONA.
Esta iniciativa busca garantizar los derechos de la niñez y adolescencia; en tal sentido, se propone cambiar el carácter del Código de la Niñez y Adolescencia, de ordinario a orgánico, con el fin de desarrollar el principio del interés superior del niño, así como fortalecer los derechos y garantías que deben regir durante su desarrollo integral.
Tras conocer ambas propuestas, la presidenta de la Comisión, Viviana Veloz, dispuso iniciar la fase de socialización, de conformidad con los plazos establecidos en la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
AM
Más fotografías: