La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero recibió aportes a los proyectos de reformas a la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales; a la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua; y para la construcción del proyecto de Código Orgánico del Ambiente, que se encuentran en la fase de socialización previa a la elaboración del informe para primer debate.
En esta ocasión, los comisionados escucharon a Elvis Paúl Suárez, de la Federación de Comunas de la provincia de Santa Elena, quien expuso las principales inquietudes de este sector en torno a las reformas a la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. Al respecto, sugirió que se remarque en el texto legal que las disposiciones contenidas en Tratados y Convenios Internacionales en materia de derechos prevalecerán sobre la legislación nacional, con el propósito de garantizar los derechos de acceso a la tierra y al agua, con énfasis en mujeres y jóvenes, para evitar la migración a las zonas urbanas.
Asimismo, expresó la necesidad de que la normativa garantice la titularización de la propiedad comunal de la tierra, con la finalidad de contar con el respaldo legal para el desarrollo de las actividades productivas en las comunas del país y que, en el caso de los pobladores desplazados por el crecimiento urbano, se permita la adjudicación gratuita de las tierras rurales.
Planteó, además, que se establezca con claridad lo relativo al contrato agrario, de manera que las sanciones que se deban aplicar en el caso de incumplimiento de la preservación ambiental, ya se trate de multas u otras medidas, recaigan sobre la persona que está a cargo de la explotación de la tierra y no del dueño, ya que muchas veces esas tierras están en manos de arrendatarios.
Finalmente, propuso que la ley enfatice en el cumplimiento de la función social y ambiental de la tierra, así como en el respeto del derecho a la consulta previa, libre e informada, de manera que las decisiones que adoptan las comunas tengan plena vigencia frente a las resoluciones que deriven de las autoridades del Estado.
La presidenta de la comisión, Janina Rizzo, agradeció los aportes del representante de las comunas de Santa Elena y solicitó que las sugerencias sean remitidas por escrito para que sean acogidas en la elaboración de la matriz de trabajo de los proyectos de ley que cursan trámite en esta instancia legislativa.
EG
Más fotografìas: