Observatorio de Derecho Minero propone fortalecer el SNAP en lugar de crear una nueva ley para páramos

Jueves, 14 de agosto del 2025 - 17:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales, este jueves, 14 de agosto, continuó con el análisis del proyecto de Ley Orgánica para la Conservación y Protección de Páramos, en el marco de la socialización de esta iniciativa con las diferentes instituciones y personas involucradas en la temática.

En esta oportunidad, escuchó a Carlos Izquierdo, presidente del Observatorio de Derecho Minero Constitucional del Ecuador, quien expuso su punto de vista en torno a la normativa que se tramita en la Asamblea Nacional.

El representante del Observatorio se mostró partidario de fortalecer el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) y no crear una nueva ley orientada a la protección de los páramos, que también son ecosistemas frágiles, puesto que al establecer esta nueva regulación mediante ley se podrían fragmentar los escasos recursos con que cuenta el Estado para cumplir el mandato constitucional de atender de manera prioritaria a estas zonas del país.

Añadió que los desafíos para la preservación ambiental en Ecuador no radican en la falta de normativa, sino en hacer que las entidades públicas y privadas apliquen adecuadamente la ley. “El problema no está en la falta de ley, está en la falta de recursos”, insistió.

El experto aseguró que el páramo bien puede ser parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y no es necesario crear una nueva ley, junto a una estructura estatal paralela, que podría generar confusión y dispersión normativa, considerando que el gran objetivo debería ser la conservación de la naturaleza en su conjunto. Lo deseable sería contar con una ley que regule la defensa y protección de la naturaleza.

EG

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador