Las causales de remoción de las máximas autoridades municipales, así como los requisitos para la creación de nuevas juntas parroquiales, fueron los principales temas expuestos por los delegados del Consorcio de Municipios Amazónicos y Galápagos (Comaga), en el marco del análisis de la reforma al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD).
Previo a la intervención de los representantes del Comaga, la presidenta de la comisión legislativa, asambleísta Lucía Pozo, destacó la importancia de la participación de diversos sectores de la sociedad en el proceso de reforma del COOTAD, instrumento normativo que rige a los gobiernos autónomos descentralizados (GAD).
En este contexto, el abogado del Comaga, Ángel Armijos, exhortó a que se realice un análisis riguroso de las reformas relacionadas con las causales de remoción de alcaldes, con base en los procesos registrados en ciudades como Quito, Riobamba, entre otras. Señaló que la causal de remoción por incumplimiento de los derechos de participación ciudadana resulta ambigua y requiere mayor precisión normativa.
Respecto a los requisitos para la conformación de nuevos gobiernos parroquiales rurales o municipios, advirtió que el argumento de contar con mayor presupuesto no garantiza la existencia de más recursos para todos los niveles de gobierno. En su lugar, enfatizó en la necesidad de fortalecer los mecanismos de coordinación y articulación interinstitucional.
Además de estas dos observaciones, Armijos analizó el ejercicio de competencias entre los distintos niveles de gobierno, tomando en cuenta los presupuestos institucionales y la orientación de la gestión que impulse cada autoridad local.
Por su parte, Jesús Martínez, también delegado del Comaga, recordó que han presentado ante la comisión legislativa varias observaciones por parte del gremio, particularmente en relación con las causales de remoción de las autoridades ejecutivas de los GAD. En este sentido, hizo un llamado a evitar que las causales previstas en el artículo 333 del COOTAD sean utilizadas como instrumentos de revanchismo político.
Entre otros temas abordados por el compareciente, constaron las competencias para la promoción de actividades deportivas, la aplicación de tasas de seguridad, la expedición de ordenanzas, y la coordinación entre juntas parroquiales, alcaldías y prefecturas.
Durante el debate, los legisladores Xavier Lasso y Pablo Jurado reflexionaron sobre la asignación de recursos y los modelos de presupuesto participativo en el ámbito de los GAD.
AM
Más fotografías: