Comisión de Niñez realizará inspecciones quincenales en áreas de neonatología y pediatría en hospitales públicos de todas las provincias

Viernes, 15 de agosto del 2025 - 19:30 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En cumplimiento de la resolución adoptada en la sesión 017, realizada el 12 y 13 de agosto de 2025, la Comisión de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes recibió la comparecencia de Maxwell Rodríguez, presidente del Colegio de Médicos del Guayas, así como representantes de la sociedad civil y organizaciones sociales, para abordar la grave crisis que atraviesa la red pública de salud, especialmente en las áreas de atención neonatal.

La presidenta de la Comisión, Viviana Veloz, advirtió que “la muerte de recién nacidos en los hospitales Universitario y Monte Sinaí no es una estadística, sino una herida que exige conciencia y acción inmediata”. Asimismo, denunció la reutilización indebida de insumos, el déficit crítico de medicamentos, el impago al personal de salud, las condiciones insalubres y la carencia de equipos médicos, atribuyendo esta situación a recortes presupuestarios que afirmó “no pueden maquillarse”.

Por su parte, Maxwell Rodríguez enfatizó la necesidad de que la Asamblea visibilice y atienda las deficiencias estructurales del sistema de salud, recordando que la Constitución establece un financiamiento mínimo del 4% del PIB para este sector. Cuestionó la inestabilidad en el Ministerio de Salud, la rotación constante de gerentes hospitalarios, la falta de políticas preventivas y el incumplimiento de la Ley de Carrera Sanitaria. Además, señaló la ausencia de oportunidades para la especialización médica en el país, por lo que instó a los legisladores a impulsar reformas profundas que garanticen un sistema de salud digno y sostenible.

Durante el debate, las y los legisladores reprocharon la ausencia de las autoridades convocadas, interpretándolo como una muestra de desinterés hacia la salud pública y los pacientes. Denunciaron que los retrasos en la derivación de pacientes, por falta de insumos y presupuesto, están costando vidas, en especial de niñas, niños y adolescentes que esperan meses por un traslado.

Jenny Velasteguí, representante del Comité de Usuarios de la Maternidad Matilde Hidalgo de Prócel, resaltó el trabajo de esta organización que, desde hace dos años, vela por el bienestar de madres y pacientes. Expresó su preocupación por la falta de insumos e infraestructura, pero destacó el esfuerzo conjunto con la actual administración para buscar soluciones, insistiendo en la urgencia de ampliar y fortalecer la maternidad para garantizar atención oportuna y digna.

Finalmente, la presidenta Viviana Veloz recordó que la Ley de Carrera Sanitaria fue aprobada por unanimidad el 1 de septiembre de 2022, pero aún carece de reglamento, lo que impide su implementación. En este sentido, dispuso desde la Comisión solicitar al Presidente de la República que agilite su expedición y anunció tres compromisos: inspecciones quincenales a áreas de neonatología y pediatría de hospitales públicos y del IESS para evitar desabastecimientos; fiscalización e informe sobre el fallecimiento de neonatos en el Hospital Universitario de Guayaquil y en Monte Sinaí; y una solicitud a la Fiscalía para ampliar la investigación sobre este último caso, a fin de establecer responsabilidades y adoptar correctivos.

MEV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador