La Comisión de Régimen Económico continúa recibiendo observaciones previas a la elaboración del informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública.
En este contexto, el experto en contratación pública, Mauricio Rodríguez, señaló que no se trata únicamente de actualizar los procedimientos, sino de adoptar nuevas normas acordes con los estándares internacionales, incorporar innovación tecnológica, fortalecer los mecanismos de control y, sobre todo, garantizar que cada dólar del presupuesto público se invierta con eficacia, eficiencia, transparencia e integridad.
Destacó, además, los enfoques modernos de contratación, la importancia del manejo de datos públicos, la transparencia en la gestión estatal, así como el proceso de sustitución de medicamentos por caducidad, el cual protege a los usuarios del sistema público de salud.
Asimismo, subrayó la necesidad de homogeneizar los plazos contractuales, en concordancia con las disposiciones del Código Administrativo.
Por su parte, la docente Pamela Saud recordó los principios que rigen las compras públicas, establecidos en el artículo 288 de la Constitución de la República, tales como la eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y responsabilidad social.
Con relación al marco normativo vigente, indicó que existen más de 1.200 normas, 187 reformas recientes, reglamentación pendiente de desarrollo, duplicidad de artículos, inconsistencias y parches normativos.
Otros temas abordados por la experta incluyeron el enfoque de valor por dinero, el gobierno abierto, las contrataciones interadministrativas, el porcentaje de subcontratación, la aprobación de planes y presupuestos institucionales, el régimen de medicamentos y la necesidad de incorporar disposiciones específicas para el arrendamiento de inmuebles.
Las observaciones de los expertos serán analizadas junto al equipo asesor de la mesa legislativa, anunció la presidenta de la mesa legislativa, Nathaly Farinango.
AM