Organizaciones presentan propuestas para fortalecer la Ley de Deporte con indicadores de inactividad física

Martes, 19 de agosto del 2025 - 16:54 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Comisión de Salud

La Comisión del Derecho a la Salud recibió nuevos aportes al Proyecto de Ley Orgánica del Deporte, la Educación Física y la Recreación y al Proyecto de Ley para la Prevención y Lucha contra el Dopaje en el Deporte – Ley para el Juego Limpio, actualmente unificadas y en trámite para segundo debate. Las observaciones fueron presentadas por la Fundación Sportika y por el Observatorio de Vigilancia al Cumplimiento de la Política Pública en el Deporte Ecuatoriano.

María Clara Albornoz Donoso y Santiago del Pino, representantes de Sportika, aseguraron que en el país no existe un control ni una medición adecuada de la educación física. Por ello, propusieron que se incluya en el glosario, así como entre las atribuciones y deberes del Ministerio del Deporte, la incorporación del índice de inactividad física, con el fin de generar políticas y realizar la medición correspondiente.

En relación con el Sistema Nacional de Información Deportiva, destacaron la importancia de que este registro consolide datos de todas las organizaciones, deportistas, marcas, logros e historial estadístico, además de información sobre la evaluación de programas del ente rector del deporte. También sugirieron que se incluyan indicadores relevantes como el índice de inactividad física, el tiempo de comportamiento sedentario y el tiempo frente a pantallas, permitiendo una visualización comparativa de la información y su correspondiente reportería.

Respecto a la asignación de recursos, plantearon que la matriz de evaluación se convierta en el mecanismo oficial de distribución presupuestaria para los organismos deportivos. De esta manera, se establecerían de forma clara las variables y criterios de evaluación, evitando la discrecionalidad política.

Por su parte, Edison Mendoza Zambrano, coordinador nacional del Observatorio de Vigilancia al Cumplimiento de la Política Pública en el Deporte Ecuatoriano, sostuvo que los organismos deportivos deben tener autonomía y que los dirigentes asuman responsabilidad ulterior, lo cual —dijo— actualmente no sucede.

Sobre las atribuciones del Ministerio del Deporte, señaló que ya concentra numerosas competencias que nocumple cabalmente, y que se pretende añadir nuevas responsabilidades relacionadas con la educación física, área que corresponde únicamente al Ministerio de Educación.

En cuanto a los procesos de elección de dirigentes deportivos, propuso fomentar la participación ciudadana a través de observatorios y veedurías, considerando que son de los aspectos más cuestionados dentro del sistema deportivo ecuatoriano.

Asimismo, advirtió que la asignación obligatoria de administradores financieros en las organizaciones deportivas implicaría un gasto cercano a 1,6 millones de dólares en sueldos, recursos que —afirmó— podrían destinarse al deporte formativo o a programas sociales que combatan el sedentarismo.

Al cierre de la sesión, el presidente de la Comisión, Juan José Reyes, agradeció los aportes presentados, los cuales serán analizados con el fin de identificar qué propuestas pueden optimizarse y resultar viables en la construcción de la nueva Ley.

 RSA


 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador